El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ha emitido una advertencia sobre una nueva modalidad de estafa telefónica que se ha presentado en el país. Los estafadores se hacen pasar por representantes de instituciones financieras, empresas reconocidas o entidades gubernamentales para persuadir a las personas de compartir información confidencial, como números de tarjetas de crédito, claves bancarias o códigos de seguridad.
Sernac ha recibido denuncias de consumidores que han sido víctimas de esta nueva estafa, por lo que hace un llamado a la población a estar alerta y a no proporcionar información personal a desconocidos. Además, la institución enfatiza que nunca solicitará datos personales, claves secretas, números de cuentas ni de tarjetas, coordenadas bancarias o cualquier otro dato que pueda ser utilizado de manera fraudulenta.
Para prevenir este tipo de estafas, ChileAtiende y el Instituto de Previsión Social (IPS) recomiendan no proporcionar información sensible como el número de serie de tu carnet de identidad o las claves de tu banco si te contactan en nombre de una institución pública. También se aconseja desconfiar cuando se soliciten datos de autenticación, incluso si la persona suena amigable.Las llamadas de servicios públicos tienen como objetivo proporcionar información y no solicitar datos bancarios.
En caso de detectar cualquier intento de estafa o tener alguna duda relacionada, el Sernac invita a las personas a contactarlos mediante llamada telefónica, en línea o de manera presencial para recibir asesoramiento y proteger sus derechos como consumidores.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.