Tiktoker español se sorprende con los increíbles hallazgos en un supermercado chileno
Durante su visita a Chile, Mr Wiott, el tiktokter español, decidió explorar en un supermercado local para descubrir nuevas experiencias y comparar productos. Lo que encontró lo dejó completamente impactado.
En esta ocasión, el tiktokter español, Mr Wiott, compartió un video en TikTok donde muestra las cosas que le han impactado del supermercado chileno. Con gran entusiasmo, el joven animado resalta a sus seguidores españoles que en Chile "todo viene con etiqueta", mostrando diferentes productos con varios sellos de advertencia.
Asimismo, enfatiza que estos productos son altos en calorías, azúcares y sodio, lo que quitaba las ganas de comer. Sin embargo, lo que más le sorprende es el peculiar color de la Fanta en Chile, describiéndola como un color naranja radioactivo. Se pregunta qué es eso y menciona que en España tienen Fanta Limón, mientras que en Chile tienen Fanta de fresa, que también es radioactiva.
Además, queda impactado al ver que en los supermercados chilenos se ofrecen yogures en bolsas, algo que no está acostumbrado a ver en su país. Pero lo que más le asombra es la sección de bebidas alcohólicas, donde se da cuenta de que las cajas de las botellas suelen estar vacías. Comenta que en Chile, las cajas de botellas de alcohol caras vienen vacías por si las roban.
También menciona que no encontró el famoso whisky Blue Label de Johnny Walker en el local que visitó, sólo encontró Black Label, Gold Label y Red Label.
La publicación ha obtenido hasta el momento casi 300 mil reproducciones y continúa sumando con el tiempo. Además, ha recibido varios comentarios, uno de los cuales sugiere que las cajas de botellas vacías podrían ser por si hay un temblor y se caen, en lugar de ser por robos. También se menciona que más sellos en los alimentos significan mejor calidad, generando un interesante debate entre sus seguidores.
Video aquí: @MR WIOTT
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.