Federaciones de la salud inician paro de 48 horas en protesta por despidos masivos
Las organizaciones que se adhieren al paro continuarán con las manifestaciones en todo el país, y en Santiago se manifestarán frente al Ministerio de Hacienda a las 11 horas.
Las federaciones de trabajadores y trabajadoras de la salud han iniciado un paro de 48 horas en protesta por la desvinculación de más de 6 mil 300 personas del rubro sanitario tras el fin de la alerta sanitaria por covid-19. Durante la alerta, se contrató a miles de funcionarios y funcionarias a honorarios para hacer frente a la pandemia del coronavirus, pero con su finalización, gran parte de ellos fueron desvinculados y el resto reasignados a otras funciones.
En respuesta a esta situación, cientos de personas se manifestaron frente al Ministerio de Salud exigiendo una mesa de diálogo para buscar soluciones y advirtiendo que la masiva desvinculación tendrá repercusiones en la atención del sistema sanitario. A pesar de mantener paralizadas sus funciones hasta hoy, los trabajadores y trabajadoras de la salud están atendiendo en turnos éticos.
La presidenta de la Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud, Margarita Araya, ha hablado sobre las repercusiones del término de contrato de los funcionarios y funcionarias. El llamado de quienes han iniciado la paralización va dirigido al Ministerio de Salud, pero especialmente al Ministerio de Hacienda, exigiendo un mayor presupuesto para ampliar la capacidad de atención.
La presidenta de la Fenats Nacional, Karen Palma, ha instado al Ministerio de Hacienda, liderado por Mario Marcel, a dar respuestas y no descarta la posibilidad de un paro nacional indefinido a partir del 18 de septiembre si no se obtienen respuestas.
Los parlamentarios y parlamentarias de las comisiones de Salud del Congreso han respaldado de manera transversal las exigencias de los gremios de salud. La diputada de Acción Humanista, Ana María Gazmuri, presidenta del comité en la Cámara, y el senador socialista Juan Luis Castro, líder del mismo comité en el Senado, han expresado su apoyo a las demandas de los trabajadores y trabajadoras de la salud.
Hoy, las organizaciones que se adhieren al paro continuarán con las manifestaciones en todo el país, y en Santiago se manifestarán frente al Ministerio de Hacienda a partir de las 11 de la mañana.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.











































