Tribunal de Justicia de la Unión Europea favorece a la Superliga ante la FIFA y la UEFA
La instancia administrativa más alta de la Unión Europea acusó a ambas organizaciones de "abuso de posición dominante" en su resistencia contra la creación de la Superliga.
Este jueves el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) emitió un fallo en favor de la polémica Superliga, desafiando las normativas impuestas por la FIFA y la UEFA. Este proyecto, anunciado en diciembre de 2021 y rápidamente desestimado por la comunidad futbolística, se encontró con un giro sorprendente gracias a la decisión del tribunal.
En un comunicado emitido ayer, el TJUE declaró que las normas establecidas por la FIFA y la UEFA, que requerían autorización previa para competiciones de clubes como la Superliga, violaban el Derecho de la Unión. La instancia administrativa más alta de la Unión Europea acusó a ambas organizaciones de "abuso de posición dominante" en su resistencia contra la creación de la Superliga.
La Superliga, concebida inicialmente con la participación de clubes prominentes como Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid, Milan, Inter de Milán, Juventus, Liverpool, Manchester City, Chelsea, Manchester United y Tottenham, prometía un formato revolucionario con hasta 20 equipos, incluyendo fundadores, invitados y clasificados según su rendimiento.
El nuevo formato propuesto, en contraste, se basaría exclusivamente en el mérito deportivo, admitiendo a 64 equipos en competencia. Tras el fallo del TJUE, Bernd Reichart, consejero delegado de A22, la empresa promotora del torneo, expresó su entusiasmo, afirmando que han "ganado el derecho a competir". Reichart anunció la transmisión gratuita de todos los partidos de la Superliga y garantizó ingresos y pagos en solidaridad con el fútbol.
En respaldo a esta decisión, Florentino Pérez, presidente del Real Madrid y figura clave en el proyecto, afirmó en un video difundido en redes sociales que "el fútbol nunca más será un monopolio" y describió la Superliga como "un proyecto moderno plenamente compatible con las competiciones nacionales y basado en el mérito deportivo". El Barcelona también respaldó la Superliga a través de un comunicado.
Sin embargo, el panorama se dividió rápidamente en Europa. La Premier League, la Liga de Francia y varios clubes, incluyendo Bayern Munich, Borussia Dortmund, Juventus y Roma, se manifestaron en contra del proyecto. Mientras tanto, el Nápoli expresó su apoyo, generando aún más controversia en el ya agitado escenario futbolístico europeo.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.