Milei desafía al Congreso y llamaría a plebiscito por polémico decreto
El presidente de Argentina, Javier Milei, desafía al Congreso al anunciar que convocaría a un plebiscito si rechazan el polémico Decreto de Necesidad y Urgencia, generando intensos debates y tensiones políticas.
En una decisión que ha generado intensos debates y tensiones políticas, el presidente de Argentina, Javier Milei, desafió al Congreso al anunciar que, en caso de que rechacen el polémico Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), convocaría a un plebiscito para someter la decisión a la ciudadanía.
Durante una entrevista con LN+, el mandatario expresó su determinación: "Si me lo rechazan, llamaría a un plebiscito y que me expliquen por qué se ponen en contra de la gente". Milei, confiado en el respaldo obtenido en las elecciones presidenciales, enfatizó: "No pueden aceptar que perdieron, que la población eligió otra cosa".
Además, el presidente acusó a legisladores nacionales, sin hacer referencia específica, de buscar coimas: "Ojo. A esos que les gusta tanto la discusión y discutir la coma y todo eso es porque están buscando coimas. Cuidado. Este DNU apunta contra los corruptos. Hay mucho vivillo y delincuente dando vuelta".
Sin embargo, expertos legales señalan que, según la Constitución argentina y la ley que regula el plebiscito, en caso de ser convocado por el Poder Ejecutivo, este sería no vinculante, es decir, sin efectos legales. El diario La Nación destacó que se trataría más bien de un mensaje político con escaso alcance legal.
El contexto de esta situación es el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) emitido por Milei, con el cual busca desregular la economía trasandina. El decreto 84/2023, dado a conocer a través del Diario Oficial, afecta principalmente a al menos 7 mil empleados, cuyos contratos serían dados de baja.
La medida impacta a aquellos contratados sin antigüedad en la administración central del Ejecutivo y en los organismos descentralizados del Estado. La norma comprendería todas las contrataciones realizadas en el marco del artículo 9° de la Ley N° 25.164, del Decreto N° 1109 del 28 de diciembre de 2017, y de toda otra modalidad de contratación que concluya al ya inminente 31 de diciembre de 2023.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.











































