PAES 2023 Y POSTULACIONES A LA U ¿Cómo enfrentar un mal resultado?
Concluido el plazo de postulación y admisión para las universidades y, tras conocer los puntajes de las PAES, muchos jóvenes recibieron un resultado no esperado ¿Cómo enfrentarlo y qué plan B puede haber?
Más de 250 mil personas rindieron en noviembre de 2023 las Pruebas de Acceso a la Educación Superior, de las cuales 523 obtuvieron mil puntos en una o más de ellas. Sin embargo, para muchos el puntaje puede no haber sido el esperado o el necesario para postular y quedar admitido en la carrera y universidad deseadas, plazo que venció el viernes y cuyos resultados serán dados a conocer el martes 17 de enero.
¿Cómo afrontar el que las cosas no se hayan dado como se esperaba? Primero que todo, “respirar profundo y mantener la calma: no es el fin del mundo”, dice Gretchen Beiza, psicóloga de la red de colegios Cognita, con 17 establecimientos en Chile.
Si hay claridad de que la Universidad es su mayor anhelo y objetivo central, el estudiante puede inscribirse en algún preuniversitario -presencial, online o personalizado- para volver a preparar los contenidos que son evaluados en la PAES de invierno, en julio 2024. Además, algunas casas de estudio ofrecen el denominado Plan Académico de Bachillerato, que permite tener más tiempo para definir el área que más se aproxima a los intereses, vivenciando las asignaturas dentro del ambiente y la vida universitarios. Por último, para muchos jóvenes y familias este no es el único camino, también podrían serlo los institutos de formación técnica o bien la inserción en la vida laboral.
Sin embargo, antes de tomar cualquier decisión, la especialista plantea que el apoyo y la contención de los padres frente a un mal resultado, es fundamental. “La recomendación es contener y acompañar, ayudando a los hijos a aceptar que este sentimiento es temporal, pero, en definitiva, es sano vivirlo”.
En ese sentido, Gretchen Beiza explica que podría pasar que en este tiempo existan dudas respecto a la orientación vocacional o de la elección previa. “En esos casos, hay que volver al punto de inicio: una buena opción es buscar información sobre las carreras que le interesan y/o conversar con profesionales que estén ya trabajando en esas áreas, con el fin de conocer un poco más de qué trata cada una en la realidad”.
Finalmente, aun cuando los adolescentes están buscando independencia, la participación activa y el acompañamiento de los padres es un ingrediente importante para el éxito y enfrentar la decepción, que podría expresarse de distintas maneras. “Es importante señalar que el sentimiento de frustración que se produce cuando tenemos altas expectativas sobre algo y esto no se cumple, es absolutamente esperable, como también lo es una cierta dosis de ira, ansiedad o tristeza”, señala la psicóloga, por lo que se debe distinguir que un estado depresivo no es lo mismo que un estado de pena pasajera. Cuando dicha frustración causa un intenso estrés, que el/la joven no puede superar, que comienza a interferir en su vida diaria y en su desempeño habitual, cambiando hábitos de sueño, alimentación, ocio, socialización, higiene, etc., pudiendo incluso presentar síntomas somáticos como dolores de cabeza o estómago, entre otros, entonces sí es motivo de intervención, buscando apoyo profesional”, puntualiza la psicóloga de la red Cognita.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Gracias a un trabajo desarrollado junto a Collahuasi, este sector residencial cuenta con diez puntos limpios, a partir de una experiencia piloto iniciada en 2023 para instalar una gestión responsable de los desechos domiciliarios. Este tonelaje recolectado es igualable a evitar la emisión de 22,7 toneladas de dióxido de carbono equivalente (Co2e).
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Gracias a un trabajo desarrollado junto a Collahuasi, este sector residencial cuenta con diez puntos limpios, a partir de una experiencia piloto iniciada en 2023 para instalar una gestión responsable de los desechos domiciliarios. Este tonelaje recolectado es igualable a evitar la emisión de 22,7 toneladas de dióxido de carbono equivalente (Co2e).
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.










































