Recuperación estructural y social en Alto Covadonga, Tocopilla
El ministro Carlos Montes lidera estrategia integral para abordar deterioro del conjunto habitacional, incluyendo reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de 620 familias afectadas.
el jueves pasado a las 13:12
el miércoles pasado a las 9:55
el miércoles pasado a las 9:55
El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto a autoridades regionales, dio a conocer en Tocopilla un plan de intervención definitivo para el conjunto habitacional Alto Covadonga. Desde 2017, este condominio, que alberga a 620 familias, ha experimentado un serio deterioro con fisuras, hundimientos y problemas en las redes de servicios básicos.
La iniciativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) tiene como objetivo garantizar la seguridad y restablecer la funcionalidad del conjunto, marcando un hito en la búsqueda de soluciones para proyectos habitacionales críticos en la región de Antofagasta. El ministro Montes recorrió los edificios para inspeccionar los daños y se reunió con dirigentes de Alto Covadonga para discutir alternativas y plazos para la reconstrucción y recuperación de espacios públicos.
En palabras del ministro Montes: “Son 620 familias que llevan en esta situación desde el año 2017. Finalmente, hoy hemos llegado a un punto de entendimiento. Se va a demoler un bloque de 70 departamentos y se avanzará en otros con debilidad para hacer reparaciones estructurales”, destacando la importancia del acuerdo alcanzado.
Por su parte, Maritza Orellana, dirigente de Alto Covadonga, expresó el alivio de los vecinos: “Poderte acostar y sentir que vas a dormir tranquila y no te va a ocurrir nada, eso es impagable. Los vecinos van a poder dormir con paz y tranquilidad, sabiendo que tienen una solución”.
El plan de intervención se divide en tres enfoques: técnico (reparación, reforzamiento o demolición de estructuras y recuperación de servicios básicos), social (protección y reubicación de familias) y jurídico (evaluación y resolución legal de unidades a demoler). Esta intervención se suma a otras iniciativas del Minvu para resolver casos críticos en Antofagasta, como el conjunto El Salar en la comuna de Antofagasta.
Además, durante su visita a la región, el ministro Montes se reunió con la Cámara Chilena de la Construcción para abordar el Plan de Emergencia Habitacional y con dirigentes de los proyectos Alto Licancabur y Alto del Sol, afectados por retrasos de la empresa Pacal. El ministro enfatizó la urgencia de soluciones para estas familias, esperando una propuesta escrita de la constructora esta semana.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.