Selección chilena de rugby alcanza top 20 mundial tras vencer a Rumania
La selección chilena de rugby logra su mejor posición en el ranking mundial al derrotar a Rumania en el Estadio Nacional, situándose por primera vez en el top 20 del mundo.
El rugby chileno vivió una jornada histórica el pasado sábado, con la victoria contundente de Los Cóndores por 40-16 sobre Rumania en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos. Este triunfo marca un hito para la escuadra nacional, que se impuso frente a más de 13 mil espectadores.
Desde el arranque, el equipo dirigido por Pablo Lemoine dominó el encuentro con un try inicial de Diego Escobar. A pesar de la resistencia inicial de los europeos, Chile logró consolidar una cómoda ventaja gracias a una combinación de penales y jugadas colectivas bien ejecutadas.
Uno de los momentos más destacados del partido fue el try de Nicolás Garafulic, producto de una brillante jugada colectiva que amplió la ventaja local a 16-6. Los Cóndores mantuvieron el control del juego hasta el final, rompiendo así una racha negativa de dos derrotas previas ante Rumania.
Con esta victoria, Chile alcanza el puesto número 20 en el ranking mundial, la mejor posición en la historia del equipo nacional. Este logro consolida el proceso de crecimiento del rugby chileno con miras al futuro, especialmente con la mira puesta en Australia 2027.
El próximo desafío para Los Cóndores será enfrentar a Brasil el 19 de julio en São Paulo, en las semifinales de la clasificación sudamericana. El equipo chileno buscará seguir haciendo historia y mantener su racha triunfante en esta competencia.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.