Advierten Salud y Meteorología de Antofagasta por cambios de temperatura
El seremi de Salud, Alberto Godoy, y el Centro Meteorológico Regional Norte hacen un llamado a la población para que tome medidas preventivas ante las mañanas frías pronosticadas en los próximos días.
el viernes pasado a las 13:04
el jueves pasado a las 21:47
Según el informe del Centro Meteorológico Regional Norte, con sede en el Aeropuerto Andrés Sabella, la región de Antofagasta está experimentando una transición hacia períodos más cálidos. Sin embargo, este cambio podría resultar en mañanas despejadas y vientos, lo que a su vez provocaría bajas temperaturas.
La jefa de la Oficina de Meteorología Operativa, Marcela Ferrari, señaló que el 31 de agosto la costa de Antofagasta marcó su temperatura más baja, con 9,3°C, mientras que en Calama se vivió una ola de frío entre el 23 y 26 de agosto, con mínimas de hasta 4°C bajo cero.
Ante esta situación, Ferrari recomendó a la población vestirse con varias capas de ropa para adaptarse a los cambios bruscos de temperatura a lo largo del día.
Por otro lado, el seremi de Salud, Alberto Godoy, hizo hincapié en la importancia de tomar medidas preventivas para evitar el aumento de enfermedades respiratorias. En este sentido, Godoy instó a seguir las prácticas que se han vuelto comunes durante la pandemia, como el lavado frecuente de manos, el uso de alcohol gel, la ventilación adecuada de los espacios y el uso de mascarilla cuando sea necesario.
Además, Godoy resaltó la relevancia de vacunarse contra la Influenza y el Covid-19, así como contra el Virus Respiratorio Sincicial. El seremi también mencionó que en los últimos cinco años la región ha experimentado un aumento constante en las consultas por enfermedades respiratorias en los servicios de urgencia, alcanzando su punto máximo entre septiembre y principios de octubre.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.