Positivo balance en fiesta de Ayquina pese a dos fallecidos
A pesar del fallecimiento de dos adultas mayores por causas naturales, la celebración se desarrolló pacíficamente gracias al despliegue de servicios públicos. Solo hubo cuatro detenciones y ningún fallecido por accidentes de tránsito.
el martes pasado a las 18:27
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa presentó un informe positivo sobre la festividad de la Virgen de Guadalupe de Ayquina 2025, resaltando el comportamiento ejemplar de los aproximadamente 70 mil asistentes. Gracias a la coordinación efectiva de varios servicios públicos, se logró un desarrollo seguro y ordenado de la celebración, a pesar del lamentable fallecimiento de dos personas mayores por causas naturales.
El delegado presidencial de El Loa, Miguel Ballesteros, expresó su reconocimiento al trabajo realizado por las instituciones estatales durante los 12 días que duró la festividad, considerada la más importante en la región y en el norte del país. En cuanto al comportamiento de los asistentes, Ballesteros destacó que "fue notable", mencionando que tanto Carabineros como la Policía de Investigaciones (PDI) solo reportaron un total de cuatro detenciones, una cifra significativamente baja para un evento de esta magnitud.
Carabineros, bajo el mando del coronel Oliver Matteo, se enfocó en la restricción del tráfico vehicular para priorizar el paso de peregrinos y grupos de baile, además de garantizar el acceso a vehículos de emergencia. Tras realizar 777 controles preventivos, se impusieron 68 multas por infracciones de tránsito, pero lo más destacado fue la ausencia de accidentes mortales en la ruta hacia el poblado.
Por otro lado, la PDI llevó a cabo inspecciones migratorias que resultaron en 13 denuncias por violaciones a la Ley de Migraciones y en la notificación de expulsión a dos individuos. El subprefecto Mauro Gutiérrez informó sobre la detención de una persona con una orden judicial pendiente como parte del refuerzo en materia de seguridad durante el evento.
A pesar del éxito en términos de seguridad, el delegado Ballesteros expresó su preocupación por las dos defunciones ocurridas en el poblado, ambas relacionadas con enfermedades preexistentes en personas mayores. Hizo un llamado a intensificar las medidas preventivas y el cuidado hacia los peregrinos en los próximos años.
En vistas al año 2026, las autoridades ya están planificando nuevas acciones coordinadas. Ballesteros anunció que este año la festividad fue declarada como un "evento masivo" y que se convocará a los actores clave, como la Municipalidad y la Diócesis, para trabajar en un plan que fortalezca la organización y corresponsabilidad de todos los participantes. El objetivo es consolidar esta festividad como uno de los eventos religiosos y culturales más relevantes en Chile.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.








































