Revisa el listado de países que han ganado más veces la Copa América
La 48ª edición del torneo de selecciones más antiguo del mundo inicia en Estados Unidos, con Argentina buscando defender su título obtenido en 2021.
Este jueves comenzará la Copa América 2024, marcando el inicio de la 48ª edición del certamen de selecciones más antiguo del mundo. La acción arrancará con el enfrentamiento entre Argentina y Canadá por la primera fecha del Grupo A, que también integran Chile y Perú.
El torneo se llevará a cabo en Estados Unidos, donde la selección argentina intentará revalidar el título obtenido en 2021. No obstante, las otras selecciones participantes tendrán la oportunidad de sumar un nuevo trofeo continental o, en algunos casos, su primer título en esta competencia.
Desde su creación en 1916, la Copa América ha visto a ocho campeones diferentes, todos provenientes de la Conmebol. Uruguay, Argentina y Brasil se destacan como los máximos ganadores del certamen. Por otro lado, Ecuador y Venezuela son las únicas selecciones sudamericanas que aún no han logrado conquistar el título. Países como Chile, Paraguay, Bolivia, Colombia y Perú han alzado el trofeo al menos una vez.
Es importante destacar que, desde 1993, selecciones de la Concacaf han participado en diversas ediciones del torneo, y en ocasiones se han invitado equipos de otros continentes. Sin embargo, estos equipos invitados no han conseguido resultados destacados.
Lista de campeones de la Copa América:
- Argentina (15): 1921, 1925, 1927, 1929, 1937, 1941, 1945, 1946, 1947, 1955, 1957, 1959(I), 1991, 1993, 2021.
- Uruguay (15): 1916, 1917, 1920, 1923, 1924, 1926, 1935, 1942, 1956, 1959(II), 1967, 1983, 1987, 1995, 2011.
- Brasil (9): 1919, 1922, 1949, 1989, 1997, 1999, 2004, 2007, 2019.
- Chile (2): 2015, 2016.
- Paraguay (2): 1953, 1979.
- Perú (2): 1939, 1975.
- Colombia (1): 2001.
- Bolivia (1): 1963.
- Ecuador (0)
- Venezuela (0)
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.