Aforo de 4 mil personas para CDA vs. Cobreloa pendiente de aprobación
Las instituciones pertinentes revisan y aprueban las propuestas para garantizar un evento seguro. Se ha establecido un aforo del 50% para el público loíno.
La Delegación Presidencial Regional de Antofagasta emitió un comunicado oficial en relación al próximo partido de fútbol entre Club de Deportes Antofagasta y Cobreloa, que se jugará este domingo 10 de agosto en el Estadio Calvo y Bascuñán.
Según el documento, la entidad aún se encuentra a la espera de recibir los informes técnicos de las entidades competentes para la resolución definitiva del encuentro. Ante esto, la DPR ha expresado su interés en que se adopten todas las medidas de seguridad necesarias para garantizar un espectáculo deportivo seguro para todos los asistentes.
Asimismo, el comunicado también aborda el aforo propuesto de cuatro mil asistentes, junto con otros aspectos relevantes del partido. Se indica que estas propuestas, presentadas por el Club de Deportes Antofagasta, deben ser revisadas y aprobadas en conjunto con las instituciones pertinentes.
Finalmente, se aclara que la repartición de las entradas en los distintos sectores del estadio es potestad exclusiva del Club de Deportes Antofagasta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.