Antofagasta se prepara para una noche de boxeo Chile-Perú
El gimnasio Guibaldo Ormazábal será escenario de combates profesionales y preliminares, con púgiles locales enfrentando a rivales peruanos.
Antofagasta se prepara para vivir una intensa jornada boxística el próximo sábado 03 de mayo con la realización de la Primera Velada de Boxeo Profesional 2025. El evento, que comenzará a las 19:00 horas en el gimnasio Guibaldo Ormazábal, promete emociones con tres combates profesionales y seis preliminares, gracias a la organización conjunta de la Escuela de Boxeo Puma Boxing Antofagasta y la Corporación Municipal de Deportes y Recreación de Antofagasta (CMDR).
Ante esto, la velada se iniciará con seis combates preliminares, donde los talentos de la Escuela de Boxeo Puma Boxing Antofagasta se medirán ante el Charly Boxing Team (CBT) de Iquique. Posteriormente, la atención se centrará en los tres esperados duelos profesionales que enfrentarán a boxeadores chilenos contra representantes de Perú, con tres antofagastinos buscando la victoria en sus respectivas categorías.
En la categoría super welter, Gerardo Martínez “El Príncipe” se batirá contra Jairo Moran “El Castigador”. El plato de fondo en la categoría ligero pesado tendrá como protagonistas a Alan Bahamondes “El Puma” y Pablo Agüero “La Pantera”. Finalmente, Diego Ceballos “La Pantera” cerrará la noche enfrentando a Oscar Robledo “La Bestia” en la categoría welter.
Este evento marca un importante hito en la carrera de los púgiles locales, ya que Martínez y Bahamondes disputarán su cuarto combate profesional, mientras que Ceballos buscará su tercer triunfo en este nivel. Asimismo, Hugo Torres, Presidente de la Asociación de Boxeo de Antofagasta y fundador del Antofagasta Puma Boxing, extendió una invitación a la comunidad para presenciar el pesaje oficial de los boxeadores.
Braulio Otárola,, Director Ejecutivo del CMDR destacó: "Es nuestra cuarta versión Noche Boxeo Profesional estamos muy contentos poder ser parte este gran evento apoyar potenciar grandes exponentes boxeo profesional Antofagasta". La cita amantes del boxeo es próximo sábado 03 mayo partir 19:00 horas gimnasio Guibaldo Ormazábal ubicado calle 21 mayo #548.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.