Cadem: Aprobación de Ministra Tohá sube 14 puntos, mientras que Presidente Boric registra un 35%
Cabe destacar que la última vez que el jefe de Estado obtuvo un resultado superior fue el 26 de octubre de 2023, cuando alcanzó un 37% de aprobación.
En la última entrega de la Encuesta Plaza Pública de Cadem, se reveló un incremento en la aprobación de la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien experimentó un ascenso de 14 puntos porcentuales. En enero, la titular registró un 38% de aprobación, mientras que en febrero este número se elevó al 52%, consolidándose como una de las figuras mejor evaluadas en el gabinete.
El subsecretario de la cartera, Manuel Monsalve, también recibió buenas noticias al alcanzar un 61%, reflejando un aumento de 6 puntos en comparación con la medición anterior. Por otro lado, Jaime Pizarro, ministro de Deportes, lidera el gabinete con una destacada aprobación del 77%, mientras que Camila Vallejo, vocera, obtuvo la cifra más baja con un 39%.
En cuanto a las caídas más significativas, se destacan los retrocesos de Maya Fernández, quien experimentó una disminución de 7 puntos porcentuales alcanzando un 48%, y Luis Cordero, que descendió a un 42% tras perder 8 puntos en su evaluación.
No obstante, el presidente de la República, Gabriel Boric, cerró febrero con un promedio de aprobación del 35%, reflejando un aumento de 2 puntos porcentuales. Asimismo, un 61% de la población desaprueba su gestión, marcando un incremento de 1 punto. Estos resultados marcan el mejor desempeño del mandatario en 16 semanas, según la medición de Cadem.
Cabe destacar que la última vez que el jefe de Estado obtuvo un resultado superior fue el 26 de octubre de 2023, cuando alcanzó un 37% de aprobación.
📈 #Cadem En la cuarta semana de febrero, 35% (+2pts) aprueba y 61% (+1pto) desaprueba la gestión del Presidente Boric, cerrando el mes con un promedio de aprobación de 33%.
— Cadem_cl (@Cadem_cl) February 25, 2024
➡️https://t.co/UpjhTVzrbk
Todos los datos en un solo lugar. #InsightChile #PlazaPublica pic.twitter.com/f3lA60Fzc7
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica
La iniciativa busca poner en valor las tradiciones de la cocina regional y es una de las actividades establecidas en el convenio firmado entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi.