Chile lidera en Latinoamérica con uso de Nirsevimab contra virus sincicial
La decisión busca prevenir la infección por este virus, abordando así una causa significativa de enfermedades y muertes en recién nacidos y lactantes.
En un esfuerzo por fortalecer la salud infantil y prevenir la propagación del virus respiratorio sincicial, el Ministerio de Salud anunció la adquisición del anticuerpo monoclonal Nirsevimab como parte de la campaña de invierno 2024. Este medicamento, administrado en una única dosis, busca proteger a recién nacidos, niños prematuros y lactantes menores de seis meses, grupos particularmente vulnerables a esta infección.
El virus respiratorio sincicial, responsable de numerosas hospitalizaciones y secuelas en menores de un año, fue la causa de una crisis en la campaña de invierno 2023, destacada por casos trágicos como el de Mía, una niña que perdió la vida mientras esperaba atención en el Hospital de San Antonio.
La Ministra de Salud, Ximena Aguilera, destacó la importancia de esta medida, anunciando que Chile se convertirá en el primer país de Latinoamérica en contar con el anticuerpo monoclonal Nirsevimab. La decisión busca prevenir la infección por este virus, abordando así una causa significativa de enfermedades y muertes en recién nacidos y lactantes.
El decano subrogante de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Juan Pablo Torres, respaldó la iniciativa y resaltó la efectividad del anticuerpo, señalando que la inmunización se extiende por al menos seis meses desde la aplicación, incluso en grupos de riesgo como prematuros y niños con enfermedades complejas.
Según el especialista, la experiencia internacional demuestra que el Nirsevimab reduce las hospitalizaciones por virus sincicial en hasta un 85%, evitando casos graves. En un análisis retrospectivo, el Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería cuantificó el impacto potencial del uso del monoclonal desde 2019 en adelante, concluyendo que se habría reducido significativamente la necesidad de camas críticas en el peak de la pandemia.
Leonardo Basso, director del Instituto, detalló que, de haber utilizado Nirsevimab en 2019, se habrían necesitado solo 96 camas críticas en lugar de las 253 registradas en 2023.
🇨🇱Ministra @ximenaguilera anuncia que Chile es el primer país de Latinoamérica en adquirir el anticuerpo monoclonal #Nirsevimab para el Virus Respiratorio Sincicial #VRS, que beneficiará a recién nacidos durante la temporada de circulación del VRS y lactantes hasta 6 meses. pic.twitter.com/O3mZVxl4Sh
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) February 1, 2024
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.



















































