Ministra Vallejo apoya a diputada Orsini en su decisión de no acelerar la votación de la ley RUF
La autoridad enfatizó que la calidad del debate legislativo no debe sacrificarse por la rapidez, a pesar de la urgencia del gobierno por avanzar en medidas de seguridad.
La ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, ha respaldado la posición de la diputada Maite Orsini tras su negativa a conceder unanimidad para la votación rápida del proyecto de ley RUF (Reglas del Uso de la Fuerza). Vallejo enfatizó que la calidad del debate legislativo no debe sacrificarse por la rapidez, a pesar de la urgencia del gobierno por avanzar en medidas de seguridad.
En una sesión de las comisiones unidas de Constitución y Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados, la diputada Orsini expresó preocupaciones sobre la profundidad del debate, negándose a aprobar una votación hasta el despacho total del proyecto, que regula el uso de la fuerza por parte de las fuerzas de orden.
Vallejo reiteró que, aunque el gobierno prioriza la legislación en seguridad, es crucial evitar decisiones apresuradas que podrían resultar contraproducentes. La ministra destacó la necesidad de equilibrio entre la urgencia y el análisis meticuloso para garantizar que las leyes no solo sean efectivas, sino también justas y bien consideradas.
La discusión sobre la ley RUF ha generado un intenso debate sobre cómo equilibrar la respuesta rápida con la deliberación adecuada. Esta situación subraya las tensiones entre la administración y algunos miembros del oficialismo, reflejando la complejidad de legislar en temas tan delicados como la seguridad pública.
El debate sobre el proyecto RUF continuará en las próximas sesiones, donde se espera que se busque consenso para avanzar sin sacrificar el rigor del proceso legislativo, manteniendo un enfoque en la calidad de la legislación sobre la rapidez en la aprobación.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.