En un lamentable suceso, el joven conscripto Franco Vargas, de tan solo 19 años, perdió la vida tras presentar problemas respiratorios durante una marcha de entrenamiento llevada a cabo el sábado 27 de abril en la Brigada Motorizada N°23 Huamachuco, perteneciente a la IV División de Putre del Ejército.
La ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, expresó su pesar por el fallecimiento de Vargas y extendió sus condolencias a la familia del joven y a todas las familias afectadas por esta tragedia. "Este es un caso delicado y que tiene hoy día al Gobierno trabajando también en esta materia. La partida de Franco Vargas es algo que lamentamos y en eso queremos transmitir todo nuestro apoyo y nuestras condolencias a la familia y a todas las familias que hoy día además están preocupadas de la salud de sus hijos".
El Ejército, en coordinación con la autoridad sanitaria de la Región de Arica y Parinacota, ha tomado medidas inmediatas para contener la situación, iniciando un aislamiento preventivo tanto para los soldados conscriptos como para el personal de planta que participó en la instrucción y marcha. Además, se ha informado que se están llevando a cabo investigaciones sumarias administrativas para esclarecer los hechos y determinar eventuales responsabilidades.
La Contraloría General de la República y el Instituto Nacional de Derechos Humanos han solicitado información detallada sobre las circunstancias de la muerte de Franco Vargas y las medidas adoptadas para prevenir situaciones similares en el futuro. Asimismo, el subsecretario de las Fuerzas Armadas, Galo Eidelstein, por instrucción de la ministra de Defensa, Maya Fernández, se trasladó a la Región de Arica y Parinacota para reunirse con las familias afectadas y coordinar acciones de apoyo.
Según información proporcionada por el Ejército, un total de 245 soldados conscriptos se encontraban en instrucción, de los cuales 45 presentaron síntomas de un cuadro infeccioso de origen respiratorio. Actualmente, dos conscriptos se encuentran en estado grave en el Hospital Juan Noé de Arica, mientras que cuatro están en observación. Por otro lado, los dos internados en el Hospital Militar de Santiago muestran una evolución favorable.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
El miércoles 28 de mayo, el emblemático Museo Corbeta Esmeralda de Iquique alcanzó la visita número un millón, desde su inauguración en 2011. A las 12:30 horas, la pareja conformada por Verónica Barahona y Luis Zamorano, acompañados de sus amigos Maritza Pailamilla y Hernán Cabrera, registraron este importante hito.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
El miércoles 28 de mayo, el emblemático Museo Corbeta Esmeralda de Iquique alcanzó la visita número un millón, desde su inauguración en 2011. A las 12:30 horas, la pareja conformada por Verónica Barahona y Luis Zamorano, acompañados de sus amigos Maritza Pailamilla y Hernán Cabrera, registraron este importante hito.
A través de la Ley de Donaciones Culturales, Collahuasi brindó su apoyo en la producción de esta primera obra lírica regional, la cual tuvo un exitoso preestreno de tres funciones gratuitas, congregando cerca de dos mil personas.