el martes pasado a las 16:42
El exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, lleva ya cuatro meses en prisión preventiva, tras ser formalizado por abuso sexual y violación contra una funcionaria. Monsalve fue trasladado desde la cárcel de Rancagua al Anexo Capitán Yáber debido a amenazas de la líder del clan de Los Marchant. Su situación legal se encuentra a la espera de la audiencia de revisión de medidas cautelares que se llevará a cabo el próximo 1 de abril.
Ante esto, en una conversación exclusiva con Reportajes T13, el abogado Víctor Providel, quien asumió la defensa de Monsalve, comentó que el exsubsecretario se encuentra tranquilo, preocupado, pero confiado en que el trabajo que hemos realizado durante este tiempo conjuntamente, incluyendo a la familia, pueda tener algún resultado positivo para la audiencia del 1 de abril. Asimismo, Providel agregó que Monsalve ha estado colaborando activamente en la preparación de antecedentes y en la defensa de su caso, así como también en la investigación. Aseguró que estamos convencidos de que los nuevos antecedentes, la declaración de don Manuel, los antecedentes aportados por la defensa y otros antecedentes que han sido agregados luego de la audiencia de formalización deberían ser suficientes para modificar la privación de libertad.
Del mismo modo, el abogado señaló que la prisión preventiva, tras cuatro meses de cumplimiento, se ha vuelto innecesaria y desproporcionada, y destacó que hay diligencias pendientes tanto por parte del Ministerio Público como de la defensa, por lo que sugirió que en la audiencia de abril también se podría discutir la posibilidad de mantener o ampliar el plazo fijado por el tribunal. Finalmente,la situaciónde Monsalve sigue siendo monitoreada de cerca, mientrasla defensa esperaque los nuevos elementos aporten las bases para una posible modificación.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
El dólar cerró la jornada con ganancias en Chile, marcando una tendencia al alza para la próxima semana debido a importantes datos económicos
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
La precandidata del PPD destaca generosidad y compromiso de la decisión de Paulina.