Alcalde de Antofagasta coordina trabajos entre Aguas Antofagasta, CGE y Telcos
El alcalde subrogante de Antofagasta realizó un Cogrid Comunal para coordinar labores preventivas
el jueves pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 19:20
El pasado lunes, se realizó un Cogrid Comunal preventivo, encabezado por el alcalde (s) de Antofagasta, Rafael Castro para coordinar trabajos entre Aguas Antofagasta, empresas de telecomunicaciones y CGE respecto a la reparación de una matriz ubicada en Avenida Pedro Aguirre Cerda que debe realizar la empresa sanitaria.
Ante esto, el objetivo del Cogrid es buscar una r rápida solución ante una situación que reviste un riesgo en una cañería y no poner en peligro el suministro de agua, servicios de telecomunicaciones y energía. Asimismo, el alcalde (s) destacó que se analizaron diversos escenarios, concluyendo que no habrá afectación en el suministro de agua potable, de acuerdo a lo informado por la compañía.
Dado lo anterior, el gerente de operaciones de Aguas Antofagasta, Cristián Jiménez se refirió al hecho y señaló que "tenemos una filtración en una cañería importante, pero también interferencia de otra infraestructura", para lo que debemos coordinar con otros servicios el disminuir el riesgo de intervenir nuestra infraestructura sin afectar la de otros servicios. Así también, Jiménez añadió que se coordinarán los trabajos para no interrumpir el servicio tanto en Antofagasta como en Mejillones y un monitoreo permanente para evitar que la fuga de agua afecte el área donde se encuentra la falla.
Finalmente, la seremi de energía, Dafne Pino indicó que el objetivo fundamental es la reparación de la fuga de agua potable en forma organizada, coordinada y en el menor tiempo posible.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.









































