Alcalde de Antofagasta implementa estrategia contra quemas ilegales
El alcalde Sacha Razmilic junto a directores de Seguridad Pública y Gestión del Riesgo visitaron sector norte para combatir este problema.
el miércoles pasado a las 19:20
el martes pasado a las 18:27
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, lideró un recorrido por el sector norte de la ciudad, acompañado de los directores de Seguridad Pública y Gestión del Riesgo de Desastres, Gonzalo Castro y Cristian Burgos, respectivamente.
El objetivo de la visita fue analizar en terreno la situación de las quemas ilegales que han afectado tanto a la zona de La Chimba como las inmediaciones del sector residencial Alto La Portada. Durante el recorrido, el alcalde detalló que en los próximos días se llevará a cabo la licitación para un nuevo servicio de vigilancia, el cual cubrirá un amplio espacio urbano durante las 24 horas del día y contará con guardias tácticos para reforzar la seguridad en la zona.
Además, se contemplará la remoción de material combustible como neumáticos en desuso, con el fin de prevenir futuras quemas y asentamientos irregulares en la ciudad. Ante esto, el director de Seguridad Pública, Gonzalo Castro, destacó que este plan de monitoreo y vigilancia se enfocará en patrullajes preventivos 24/7, utilizando estándares de seguridad de nivel táctico.
Este sistema de patrullaje permitirá una respuesta de alerta temprana y la activación rápida de los equipos de emergencia, lo que contribuirá a reducir los incidentes que afectan la salud pública. Asimismo, este esfuerzo forma parte de un plan integral, que también incluye la mesa diálogo municipal para la recuperación y transformación del área.
Se está llevando a cabo el proceso adquisición una nueva camioneta para la Dirección Gestión del Riesgo Desastres. Esto permitirá mejorar atención emergencias acciones preventivas derivadas quemas ilegales La Chimba ex vertedero. Finalmente,
la reciente detención dos sujetos realizaban quema ilegal cables cobre sector, gracias trabajo coordinado entre municipalidad Carabineros claro ejemplo efectividad estrategias implementadas.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.







































