Alcalde de Antofagasta lidera reparación de baches en Avenida Arturo Pérez Canto
El Alcalde Sacha Razmilic anuncia trabajos sistemáticos para arreglar 92 baches en la principal arteria del sector norte de Antofagasta.
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, anunció un ambicioso plan de reparación de baches en la Avenida Arturo Pérez Canto, en el marco de la iniciativa impulsada por la municipalidad para mejorar la infraestructura vial de la ciudad.
Este plan tiene como objetivo reparar un total de 92 baches registrados a lo largo de la importante vía del sector norte, beneficiando a miles de conductores y peatones que transitan por ella a diario.
Ante esto, en una declaración, el alcalde Razmilic señaló que “acá en Arturo Pérez Canto teníamos muchísimos reclamos y hemos estado haciendo un trabajo intensivo. Los baches más complicados estaban llegando a Pedro Aguirre Cerda, pero tenemos 92 baches en total de aquí hasta un poco más arriba de Avenida Bonilla y lo vamos a trabajar de forma sistemática durante los próximos días y semanas”.
Asimismo, el jefe comunal destacó la importancia de realizar los trabajos de manera efectiva y duradera, asegurando que los trabajos se ejecutarán con un sistema de asfalto en caliente, que incluye un proceso previo de corte y retiro de los escombros, buscando garantizar una reparación de calidad.
Por otra parte, el plan forma parte de una estrategia más amplia para mejorar las condiciones viales en diversas zonas de Antofagasta, dentro del cual se contempla el relleno y pavimentación más 600 baches en toda la ciudad.
En este sentido, el director Rodrigo Muñoz, explicó que el proceso incluye el corte del área dañada, la inyección de asfalto en caliente,,la compactación y tratamiento final para asegurar que el bache quede completamente sellado seguro para tránsito.
Finalmente,"este plan será implementado progresivamente priorizando las zonas mayor congestión calles solicitadas comunidad". Las autoridades locales no descartan posibilidad alcanzar mil baches reparados si así requiere situación como parte compromiso mantener principales vías ciudad óptimas condiciones todos ciudadanos.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.