Alcalde de Antofagasta se reúne con Juntas de Vecinos
El alcalde Sacha Razmilic inicia ciclo de reuniones con más de 140 juntas vecinales para fortalecer la comunicación directa.
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, dio el puntapié inicial a un ciclo de reuniones con los representantes de las juntas de vecinos de la ciudad, con la finalidad de establecer un canal directo de comunicación entre la comunidad y el municipio. La actividad, que se desarrollará durante un mes, tiene como objetivo principal escuchar las necesidades de cada sector y coordinar acciones para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna.
En su intervención, Razmilic destacó que esta iniciativa forma parte de su compromiso con una “administración de puertas abiertas” y recordó que el trabajo con las juntas de vecinos ha sido una de las prioridades desde su llegada a la alcaldía. “Las juntas de vecinos son fundamentales para el desarrollo de Antofagasta. Hay más 140 organizaciones vecinales, y vamos a reunirnos con cada una en el marco esta programación”, expresó el edil.
Ante esto, la jornada estuvo acompañada por Yantiel Calderón, directora del Dirección Desarrollo Comunitario (DIDECO), quien resaltó la importancia poner al equipo municipal a disposición los vecinos para escuchar sus inquietudes y promover el trabajo colaborativo. “Estas reuniones nos permiten realizar un levantamiento las necesidades comunidad proponer acciones para mejorar calidad vida en sectores más necesitados”, agregó Calderón.
Asimismo, los primeros dirigentes vecinales participaron en actividad valoraron positivamente iniciativa, resaltando importancia diálogo abierto entre alcaldía comunidades. Patricio Márquez, presidente junta vecinos población Favorecedora señaló que “este tipo encuentros son cruciales porque pasado administración anterior prestó atención esperábamos. Las juntas vecinos alma ciudad gobierno mostrado interés real trabajar nosotros”.
Magdalena Díaz, dirigente otra junta vecinos subrayó que “la unión entre dirigentes alcaldía fundamental. A través este trabajo conjunto podemos lograr muchas cosas forma aislada seríamos capaces alcanzar. Este primer paso muy valioso estoy segura vendrán muchos más hacer nuestra ciudad lugar limpio seguro acogedor todos”.
Finalmente, este ciclo reuniones continuará durante próximas semanas compromiso alcalde equipo seguir trabajando mano comunidades identificación soluciones principales desafíos.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.