el lunes pasado a las 10:03
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, dio el puntapié inicial a un ciclo de reuniones con los representantes de las juntas de vecinos de la ciudad, con la finalidad de establecer un canal directo de comunicación entre la comunidad y el municipio. La actividad, que se desarrollará durante un mes, tiene como objetivo principal escuchar las necesidades de cada sector y coordinar acciones para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna.
En su intervención, Razmilic destacó que esta iniciativa forma parte de su compromiso con una “administración de puertas abiertas” y recordó que el trabajo con las juntas de vecinos ha sido una de las prioridades desde su llegada a la alcaldía. “Las juntas de vecinos son fundamentales para el desarrollo de Antofagasta. Hay más 140 organizaciones vecinales, y vamos a reunirnos con cada una en el marco esta programación”, expresó el edil.
Ante esto, la jornada estuvo acompañada por Yantiel Calderón, directora del Dirección Desarrollo Comunitario (DIDECO), quien resaltó la importancia poner al equipo municipal a disposición los vecinos para escuchar sus inquietudes y promover el trabajo colaborativo. “Estas reuniones nos permiten realizar un levantamiento las necesidades comunidad proponer acciones para mejorar calidad vida en sectores más necesitados”, agregó Calderón.
Asimismo, los primeros dirigentes vecinales participaron en actividad valoraron positivamente iniciativa, resaltando importancia diálogo abierto entre alcaldía comunidades. Patricio Márquez, presidente junta vecinos población Favorecedora señaló que “este tipo encuentros son cruciales porque pasado administración anterior prestó atención esperábamos. Las juntas vecinos alma ciudad gobierno mostrado interés real trabajar nosotros”.
Magdalena Díaz, dirigente otra junta vecinos subrayó que “la unión entre dirigentes alcaldía fundamental. A través este trabajo conjunto podemos lograr muchas cosas forma aislada seríamos capaces alcanzar. Este primer paso muy valioso estoy segura vendrán muchos más hacer nuestra ciudad lugar limpio seguro acogedor todos”.
Finalmente, este ciclo reuniones continuará durante próximas semanas compromiso alcalde equipo seguir trabajando mano comunidades identificación soluciones principales desafíos.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.