Alcalde de Antofagasta se reúne con Juntas de Vecinos
El alcalde Sacha Razmilic inicia ciclo de reuniones con más de 140 juntas vecinales para fortalecer la comunicación directa.
el martes pasado a las 18:27
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, dio el puntapié inicial a un ciclo de reuniones con los representantes de las juntas de vecinos de la ciudad, con la finalidad de establecer un canal directo de comunicación entre la comunidad y el municipio. La actividad, que se desarrollará durante un mes, tiene como objetivo principal escuchar las necesidades de cada sector y coordinar acciones para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna.
En su intervención, Razmilic destacó que esta iniciativa forma parte de su compromiso con una “administración de puertas abiertas” y recordó que el trabajo con las juntas de vecinos ha sido una de las prioridades desde su llegada a la alcaldía. “Las juntas de vecinos son fundamentales para el desarrollo de Antofagasta. Hay más 140 organizaciones vecinales, y vamos a reunirnos con cada una en el marco esta programación”, expresó el edil.
Ante esto, la jornada estuvo acompañada por Yantiel Calderón, directora del Dirección Desarrollo Comunitario (DIDECO), quien resaltó la importancia poner al equipo municipal a disposición los vecinos para escuchar sus inquietudes y promover el trabajo colaborativo. “Estas reuniones nos permiten realizar un levantamiento las necesidades comunidad proponer acciones para mejorar calidad vida en sectores más necesitados”, agregó Calderón.
Asimismo, los primeros dirigentes vecinales participaron en actividad valoraron positivamente iniciativa, resaltando importancia diálogo abierto entre alcaldía comunidades. Patricio Márquez, presidente junta vecinos población Favorecedora señaló que “este tipo encuentros son cruciales porque pasado administración anterior prestó atención esperábamos. Las juntas vecinos alma ciudad gobierno mostrado interés real trabajar nosotros”.
Magdalena Díaz, dirigente otra junta vecinos subrayó que “la unión entre dirigentes alcaldía fundamental. A través este trabajo conjunto podemos lograr muchas cosas forma aislada seríamos capaces alcanzar. Este primer paso muy valioso estoy segura vendrán muchos más hacer nuestra ciudad lugar limpio seguro acogedor todos”.
Finalmente, este ciclo reuniones continuará durante próximas semanas compromiso alcalde equipo seguir trabajando mano comunidades identificación soluciones principales desafíos.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.








































