Alcalde lidera operativo contra basura en Antofagasta
Sacha Razmilic encabezó un operativo en zonas comerciales para concientizar sobre la correcta disposición de residuos.
el miércoles pasado a las 11:06
Durante la jornada del pasado miércoles, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic realizó un nuevo operativo en distintos sectores del centro de la capital regional para concientizar a comerciantes y vecinos sobre la correcta disposición de basura y desechos.
Ante esto, el alcalde indicó que el compromiso con el ordenamiento de la ciudad sigue en pie y requiere la acción no solo de las autoridades, sino también de toda la comunidad. “Si queremos una ciudad limpia, esto necesita el compromiso de todos , que va más allá del retiro de los desechos y cumplir una normativa. Es necesario que todos cuidemos los espacios públicos”, añadió Razmilic.
Asimismo, el alcalde señaló que tenemos una ordenanza municipal que rige desde el 2002, y ahora estamos determinados a aplicarla, donde el comerciante que produce más de 200 litros de desechos debe informar al municipio con la finalidad que se aplique el cobro correspondiente por este servicio adicional.
Ahora bien, el director de Inspección General, Ramón Valverde, se refirió al operativo y dijo que este tipo de operativos busca educar a las empresas sobreproductoras de basura, que tienen 2 opciones cuando producen desechos sobre 200 litros: contratar un servicio privado o solicitar al municipio la disposición de esta basura y pagar las tarifas correspondientes.
Finalmente, ese tipo de intervenciones tiene por objetivo regular los barrios comerciales de la ciudad principalmente en el sector centro, sur y norte de la capital regional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.