Alcalde lidera operativo contra basura en Antofagasta
Sacha Razmilic encabezó un operativo en zonas comerciales para concientizar sobre la correcta disposición de residuos.
el jueves pasado a las 13:12
Durante la jornada del pasado miércoles, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic realizó un nuevo operativo en distintos sectores del centro de la capital regional para concientizar a comerciantes y vecinos sobre la correcta disposición de basura y desechos.
Ante esto, el alcalde indicó que el compromiso con el ordenamiento de la ciudad sigue en pie y requiere la acción no solo de las autoridades, sino también de toda la comunidad. “Si queremos una ciudad limpia, esto necesita el compromiso de todos , que va más allá del retiro de los desechos y cumplir una normativa. Es necesario que todos cuidemos los espacios públicos”, añadió Razmilic.
Asimismo, el alcalde señaló que tenemos una ordenanza municipal que rige desde el 2002, y ahora estamos determinados a aplicarla, donde el comerciante que produce más de 200 litros de desechos debe informar al municipio con la finalidad que se aplique el cobro correspondiente por este servicio adicional.
Ahora bien, el director de Inspección General, Ramón Valverde, se refirió al operativo y dijo que este tipo de operativos busca educar a las empresas sobreproductoras de basura, que tienen 2 opciones cuando producen desechos sobre 200 litros: contratar un servicio privado o solicitar al municipio la disposición de esta basura y pagar las tarifas correspondientes.
Finalmente, ese tipo de intervenciones tiene por objetivo regular los barrios comerciales de la ciudad principalmente en el sector centro, sur y norte de la capital regional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.