Alertan sobre riesgos de calderas y autoclaves no autorizados
En la región, más de 800 equipos están registrados para uso seguro con vapor de agua, pero hay una cantidad sin autorización que representan un peligro potencial.
el miércoles pasado a las 22:20
el miércoles pasado a las 8:26
el martes pasado a las 10:20
Las calderas, autoclaves y equipos que utilizan vapor de agua y que no están registrados, representan un grave riesgo para los operadores y para las respectivas instalaciones donde se encuentran emplazados. Estos equipos tienen un uso importante a nivel de la minería, rubro alimentario, recintos médicos, energéticos y complejos habitacionales.
Ante esto, los equipos deben contar con sus mantenciones, revisiones, pruebas y la debida autorización sanitaria por parte de la Seremi. De lo contrario, existen altas probabilidades que aparezcan condiciones necesarias que podrían desencadenar accidentes graves y fatales como quemaduras al personal, incendios o descontroles de presurización de los equipos.
Asimismo, la secretaria ministerial de salud (s), Leonor Castillo detalló que los equipos y líneas de distribución sean instalados en áreas estructuralmente seguras de acuerdo a la reglamentación vigente para operarlas por trabajadores debidamente capacitados, con certificados de competencias, según el equipo a operar y que cumplan con las referencias indicadas por el fabricante.
Cabe mencionar que, según los profesionales de la Unidad de Salud Ocupacional (USO) de la Autoridad Sanitaria los equipos deben estar correctamente inscritos en la plataforma informática Seremi en Línea, página web de la Seremi de Salud, donde se exigen una serie de antecedentes que otorguen la tranquilidad de su correcto uso, permitiendo una fiscalización más eficiente y efectiva para dar cumplimiento al D.S Nº 10/2012 y normativas asociadas.
Finalmente, los asistentes a la jornada de capacitación organizada por USO recibieron una valiosa información actualizada en torno a la materialización de informes técnicos, notificación del aviso revisión espruebas reglamentarias y manejo del referido sitio web.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.








































