Anciana de 89 años asesinada en Copiapó por menos de $7 mil
En la audiencia se revelaron detalles del crimen. El Juzgado de Garantía de Copiapó determinó prisión preventiva para el acusado.
el lunes pasado a las 15:55
el lunes pasado a las 11:20
El Juzgado de Garantía de Copiapó decretó la medida cautelar de prisión preventiva en contra de Juan Antonio Miranda Manzano, imputado por el Ministerio Público como autor de los delitos de homicidio simple y hurto simple contra una anciana de 89 años de edad, ilícitos perpetrados el sábado 28 de julio recién pasado en la ciudad nortina.
{{_txt_titular}}
Ver másEn la audiencia de formalización, el magistrado Ubaldo Basoa Oviedo ordenó el ingreso de Miranda Manzano al Centro de Cumplimiento Penitenciario de Copiapó, por considerar que la libertad del imputado constituye un riesgo para la seguridad de la sociedad. Además, fijó en seis meses el plazo de investigación.
Dinámica de los hechos
Según el ente persecutor, alrededor de las 8:30 del 27 de julio de 2024, en un domicilio ubicado en el pasaje Puerto Freirina, en Copiapó, Juan Miranda Manzano, premunido de un arma cortante ingresó en la habitación en la que pernoctaba la víctima, E.L.C. DE 89 años de edad, quien se encontraba acostada en su cama.
En ese momento, Miranda Manzano se abalanzó sobre ella y la agredió reiteradamente con un cuchillo, provocándole cortes en distintas partes del cuerpo y su rostro. Acto seguido, la golpeó con un elemento contundente.
La víctima sufrió nueve heridas cortantes, erosiones y equimosis en el rostro y una herida cortopunzante cervical, que le provocó su fallecimiento a causa de un shock hipovolémico.
Luego de aquello, el imputado se dirigió a la cocina de la vivienda, donde se apropió de un contenedor de monedas, que totalizaban 7 mil pesos aproximadamente.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.