Antofagasta: Atención odontológica sin espera desde 2025
Desde enero de 2025, el Hospital Regional ofrecerá un nuevo sistema que garantiza atención en el 80% de sus especialidades odontológicas.
el jueves pasado a las 11:17
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) dará un paso trascendental en la mejora de la atención odontológica en la región con la implementación de un nuevo sistema de agendamiento directo para el 80% de las especialidades odontológicas. A partir del 1 de enero de 2025, los pacientes que necesiten atención en áreas de alta demanda como endodoncia, periodoncia y rehabilitación oral, podrán acceder a un horario inmediato con el especialista, evitando así las largas listas de espera.
A este respecto, el Dr. Néstor Capetillo, jefe del Servicio Dental del HRA, detalló que, a contar del 1 de enero, para un 80% de nuestras especialidades, el paciente no va a caer en una lista de espera, sino que saldrá del consultorio con una hora asignada directamente para el especialista en el Hospital Regional de Antofagasta. Esta medida prioriza a grupos vulnerables como menores de 20 años, embarazadas, adultos mayores y pacientes crónicos.
Además, el nuevo sistema contempla la posibilidad de agendar exámenes esenciales como placas extraorales imagenológicas desde la Atención Primaria de Salud (APS), lo que permitirá acelerar la atención y reducir los tiempos de espera. Estimamos que estas horas serán asignadas en un plazo corto, toda vez que protegemos espacios para resolver también las consultas históricas que aún permanecen en lista de espera», agregó el Dr. Capetillo.
Dado lo anterior, este cambio se enmarca en un esfuerzo integral para mejorar la atención en salud en la macrozona norte del país. El HRA es el principal centro sanitario regional y cuenta con más de 30 profesionales especializados en distintas áreas odontológicas quienes serán claves en esta estrategia.
El objetivo es descongestionar las listas de espera y garantizar una atención oportuna y calidad a los pacientes. El Dr. Antonio Zapata, director del HRA destacó: «Esta es una acción esencial dentro una serie medidas que buscan reducir las listas esperas». Para el equipo directivo es prioritario implementar acciones que descongestionen las listas esperando incluyendo al área dental.
"Esto permite ampliar cobertura y asegurar nuestros pacientes reciban atención necesaria menor tiempo posible", indicó Zapata. Asimismo hizo un llamado usuarios mantener datos contacto actualizados recordar asistir consultas asignadas.
"En ocasiones hemos observado pacientes confirmados no se presentan consulta lo afecta otros usuarios podrían haber atendidos", explicó.
Los pacientes podrán actualizar su información a través dela aplicación móvil Hospital En Tus Manos o manera presencial oficinas OIRS.
Finalmente, con esta innovadora estrategia,
el Hospital Regional Antofagasta avanza compromiso por mejorar calidad atención odontológica reducir barreras acceso para los pacientes región.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
En Fransal Chile SPA, Mireya Almonacid demuestra que la minería del norte también se construye con liderazgo, empatía y compromiso. Con más de una década de experiencia, ha logrado abrir camino a otras mujeres en un rubro históricamente masculino.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
En Fransal Chile SPA, Mireya Almonacid demuestra que la minería del norte también se construye con liderazgo, empatía y compromiso. Con más de una década de experiencia, ha logrado abrir camino a otras mujeres en un rubro históricamente masculino.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.









































