Antofagasta: Atención odontológica sin espera desde 2025
Desde enero de 2025, el Hospital Regional ofrecerá un nuevo sistema que garantiza atención en el 80% de sus especialidades odontológicas.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) dará un paso trascendental en la mejora de la atención odontológica en la región con la implementación de un nuevo sistema de agendamiento directo para el 80% de las especialidades odontológicas. A partir del 1 de enero de 2025, los pacientes que necesiten atención en áreas de alta demanda como endodoncia, periodoncia y rehabilitación oral, podrán acceder a un horario inmediato con el especialista, evitando así las largas listas de espera.
A este respecto, el Dr. Néstor Capetillo, jefe del Servicio Dental del HRA, detalló que, a contar del 1 de enero, para un 80% de nuestras especialidades, el paciente no va a caer en una lista de espera, sino que saldrá del consultorio con una hora asignada directamente para el especialista en el Hospital Regional de Antofagasta. Esta medida prioriza a grupos vulnerables como menores de 20 años, embarazadas, adultos mayores y pacientes crónicos.
Además, el nuevo sistema contempla la posibilidad de agendar exámenes esenciales como placas extraorales imagenológicas desde la Atención Primaria de Salud (APS), lo que permitirá acelerar la atención y reducir los tiempos de espera. Estimamos que estas horas serán asignadas en un plazo corto, toda vez que protegemos espacios para resolver también las consultas históricas que aún permanecen en lista de espera», agregó el Dr. Capetillo.
Dado lo anterior, este cambio se enmarca en un esfuerzo integral para mejorar la atención en salud en la macrozona norte del país. El HRA es el principal centro sanitario regional y cuenta con más de 30 profesionales especializados en distintas áreas odontológicas quienes serán claves en esta estrategia.
El objetivo es descongestionar las listas de espera y garantizar una atención oportuna y calidad a los pacientes. El Dr. Antonio Zapata, director del HRA destacó: «Esta es una acción esencial dentro una serie medidas que buscan reducir las listas esperas». Para el equipo directivo es prioritario implementar acciones que descongestionen las listas esperando incluyendo al área dental.
"Esto permite ampliar cobertura y asegurar nuestros pacientes reciban atención necesaria menor tiempo posible", indicó Zapata. Asimismo hizo un llamado usuarios mantener datos contacto actualizados recordar asistir consultas asignadas.
"En ocasiones hemos observado pacientes confirmados no se presentan consulta lo afecta otros usuarios podrían haber atendidos", explicó.
Los pacientes podrán actualizar su información a través dela aplicación móvil Hospital En Tus Manos o manera presencial oficinas OIRS.
Finalmente, con esta innovadora estrategia,
el Hospital Regional Antofagasta avanza compromiso por mejorar calidad atención odontológica reducir barreras acceso para los pacientes región.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.











































