Antofagasta demarca calles en colegios para un retorno seguro
La Municipalidad de Antofagasta inicia la demarcación vial en 56 establecimientos educacionales antes del inicio del periodo escolar 2025, buscando garantizar un retorno más seguro para los estudiantes.
el miércoles pasado a las 22:20
el miércoles pasado a las 8:26
el lunes pasado a las 8:40
La Dirección de Tránsito y Transporte Público comenzó el proceso de demarcación vial a 56 establecimientos educacionales tras quedar pocos días para el nuevo periodo escolar 2025, con el objetivo de un retorno más seguro a clases. Ante esto, los trabajos implican demarcaciones viales, instalación de letreros, vallas, cruces peatonales y reductores de velocidad para ordenar la locomoción colectiva y evitar detenciones en zonas que no correspondan.
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, se refirió al proceso y señaló que se terminan las vacaciones, se inicia el año escolar y por eso hemos estado trabajando todo el verano para poner a punto los establecimientos educacionales en su mantención y limpieza, incluyendo los alrededores. Las demarcaciones peatonales, instalación de señalética de tránsito y tapado de baches, para que el retorno a clases sea seguro y, a la vez, la ciudad vuelva a funcionar y contribuir a una nueva Antofagasta, linda, limpia, ordenada y segura.
Así también, el director de Tránsito y Transporte Público de la Municipalidad de Antofagasta,Rodrigo Muñoz, manifestó que el plan de acción considera en un comienzo 56 establecimientos municipales que estamos interviniendo en las esquinas para mejorar la seguridad vial de peatones pero sobre todo estudiantes y profesores de estos colegios. Sin embargo, el objetivo es abordar un total de 140 lugares que considera colegios,jardinesy universidades.
Finalmente,l as labores como demarcaciones,vallaspeatonales,mantenciónreductoresdevelocidadmanutenciónsemáforossenalestránsitoreparacióntapadoeventos(baches)se realizarán en una primera etapa durante todo elm esdem arzopara posteriormente continuar lostrabajosp ortodoel2025.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025. 
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025. 
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025. 
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.













































