el lunes pasado a las 10:03
La ciudad de Antofagasta inaugura una nueva forma de conocer y valorar su patrimonio con el lanzamiento de la Audioruta de Barrio Gran Vía, la primera guía audible que invita a recorrer el corazón de este emblemático sector. A partir del 9 de enero de 2025, cualquier persona interesada podrá escuchar o descargar la ruta desde www.Oyedi.cl, en el Instagram de @marchantes.cl, o escaneando los códigos QR dispuestos en puntos estratégicos del barrio.
Esta innovadora iniciativa, creada por la plataforma Marchantes y financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart), busca poner en valor los relatos históricos y culturales del barrio Gran Vía y otros sectores cercanos como Coviefi, Lautaro, Estación y Chuquicamata. A través de esta ruta sonora, los habitantes y visitantes podrán conocer historias fascinantes, como el origen de los edificios de la Gran Vía con copas de agua en forma de naves espaciales, el misterioso jardín japonés en Avenida Angamos, o el curioso diseño de El Curvo.
Ante esto, el lanzamiento oficial de la Audioruta tuvo lugar en la tradicional Plaza El Curvito, en la intersección de Luis Silva Lezaeta con Augusto D'Halmar, el jueves 9 de enero a las 11:00 horas. Durante este evento, los residentes, miembros de la Junta Vecinal Augusto D’Halmar y otros vecinos se reunieron para reconectar con su historia y cultura a través del nuevo formato.
Claudio Lagos, seremi las Culturas Antofagasta destacó que "este es un proyecto bellísimo que tiene que ver con el alma nuestro pueblo". Además indicó que esta audioruta no solo enriquece sentido pertenencia habitantes sino también tiene gran potencial turismo al mostrar historias tradiciones locales.
Paz Osorio directora diseño Marchantes explicó que “cada barrio tiene su propio lanzamiento próximamente estaremos Coviefi Lautaro Estación Chuquicamata liberando este formato único grafica cómo tecnología patrimonio unen crear nuevo modo explorar personajes tradiciones citadinas”. Agradeció también vecinas vecinos participaron recopilación historia local permitido dar vida propuesta sonora.
María Canihuante Vergara curadora patrimonio Andrés Sabella vocera Junta Vecinos Gran Vía destacó valioso proyecto por su enfoque comunitario. “Este proyecto contribuye lo comunitario algo estamos perdiendo. Nos encerramos más cada día debido delincuencia idea abrir nuestras puertas vecino solo fundamental importante podamos conocer otras realidades compartir historias” comentó.
Ahora bien Audioruta Barrio está disponible manera gratuita plataformas Spotify Apple Music Amazon Music Oyedi.cl también podrá descargarse formato MP3. Con llegada esta nueva forma turismo sonoro Antofagasta abre puertas recorrido único memoria cultura diseño barrios más tradicionales.
Finalmente disfrutar nuevo formato exploración urbana solo necesario escanear códigos QR distribuidos diversos puntos Gran Vía acceder contenidos través plataformas digitales mencionadas.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.