Antofagasta estrena cancha de softball con torneo por el Día de la Mujer
El sábado 8 de marzo se celebra en Antofagasta la inauguración de la primera cancha de softball en Chile, con un torneo especial en honor al Día Internacional de la Mujer.
Este sábado 8 de marzo en Antofagasta se llevará a cabo la ceremonia oficial de inauguración de la Cancha Costa Laguna en la intersección de calles Gladys Marín y Maximiliano Poblete a las 11:00 hrs.
Ante esto, esta nueva cancha es un hito deportivo y social, ya que es la primera cancha de softball en el país y la realización del Cuadrangular de Softball en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Asimismo, el torneo contará con la participación de los equipos Calquin y Bronkos de Antofagasta, Mustang de Iquique y Diablas de Tocopilla que competirán en una jornada para destacar el esfuerzo y trayectoria de las deportistas locales.
La actividad es organizada por el Club Deportivo Calquin, que celebra su décimo aniversario, consolidándose como uno de los equipos más importantes de la región.
A continuación, se detallan los horarios del cuadrangular:
- Viernes 7de marzo: 11:00 a 18:00 hrs.
- Sábado 8de marzo: 10:00 a 18:00 hrs. (Inauguración oficial a las 11:00 hrs.)
- Domingo 9de marzo: 09:00 a 16:00 hrs.
Cabe mencionar que, el evento es apoyado por la Municipalidad de Antofagasta, la Corporación de Deportes y Recreación de Antofagasta, Costa Laguna e Inmobiliaria Aconcagua.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.