el martes pasado a las 16:42
Durante el mediodía de este martes, la delegada presidencial regional, Karen Behrens, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Viveros y el director regional (S) de Senapred, Jorge Ramos, dieron a conocer el nuevo carro móvil que se encuentra en la Región de Antofagasta, para reforzar la conectividad digital en situaciones críticas.
En el marco de las exigencias del último Concurso 5G (2024), adjudicado a la empresa Claro Chile, la empresa tuvo que desplegar un carro móvil con tecnología 3G, 4G y respaldo satelital de Starlink, por cada región del país. Si bien esto está considerado dentro de los sistemas de emergencia, es muy importante reforzar este tema, especialmente en el caso de regiones como Antofagasta, por su gran extensión y zonas aisladas.
"Esto nos abre temas como, por ejemplo, avanzar en el trabajo entre los servicios dispuestos para la comunidad por parte de las empresas de telecomunicaciones y cómo dentro de estos contratos se establecen algunos mínimos que puedan ayudar al Sistema Nacional de Emergencias", expresó la delegada Behrens.
En ese sentido, el seremi Viveros comentó que este carro es una contraprestación que permitirá llevarlo a los lugares aislados en casos de emergencia. Podrá conectar simultáneamente a cerca de 120 personas en un radio dos kilómetros. Puede operar autónomamente con combustible o energía eléctrica.
Por su parte Jorge Ramos resaltó la importancia que tiene este hito para la Región Antofagasta indicando que esta herramienta aumentará las capacidades tecnológicas regionales.
Un carro móvil es un vehículo equipado con equipos de telecomunicaciones y antenas. Estos carros reemplazan antenas fuera servicio para brindar cobertura mientras se restablece la infraestructura. Las empresas trasladan estos carros a diferentes puntos del país durante emergencias para fortalecer conectividad. En caso activación roaming emergencia también proporcionan conexión usuarios otras compañías.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
El dólar cerró la jornada con ganancias en Chile, marcando una tendencia al alza para la próxima semana debido a importantes datos económicos
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
La precandidata del PPD destaca generosidad y compromiso de la decisión de Paulina.