Antofagasta se llena de arte con el Festival La Norte Grande
El evento incluye microtalleres de teatro callejero abiertos a la comunidad, del 22 de abril al 11 de mayo.
el jueves pasado a las 9:21
el miércoles pasado a las 22:20
el martes pasado a las 10:20
el lunes pasado a las 8:40
Con el inicio de microtalleres de teatro callejero, el Área de Artes Escénicas de la Corporación Cultural de Antofagasta da el vamos al esperado “Primer Festival de Artes Escénicas: La Norte Grande”. Este certamen, que se desarrollará entre el miércoles 22 de abril y el domingo 11 de mayo, busca impulsar la actividad teatral en la región y dar visibilidad a las compañías locales, descentralizando el acceso a la cultura.
Según explicó Pierina Fonseca, productora y tallerista del festival, la programación se centrará en tres pilares del teatro social, comunitario o testimonial. En esta primera edición, participarán las compañías antofagastinas “Producción Espécimen”, “Emigra Teatro”, “Teatro Basca” y “La Norte Grande”, junto a los invitados ariqueños de “Centro MB2”.
Fonseca destacó que, además de las presentaciones de obras, el festival ofrecerá actividades de formación y mediación artística enfocadas en la memoria colectiva y la historia social del norte grande. Ante esto, uno de los puntapiés iniciales son los “Microtalleres de Teatro Callejero”, dirigidos a personas desde los 15 años.
Estas instancias formativas se llevarán a cabo del 22 de abril al 3 de mayo en dos locaciones: la sede vecinal de la población La Favorecedora (Categoría A) y el Parque Cultural Plaza Bicentenario (Categoría B), ambas en horario de 18:30 a 20:30 horas. Serán cuatro clases por comunidad, enfocadas en la expresión dramática, técnicas físicas y creación escénica para espacios callejeros y/o no convencionales.
Pierina Fonseca, directora del certamen, detalló que se explorará el poder del teatro como un laboratorio escénico para reflexionar y fomentar el pensamiento crítico a través de la creación colectiva.
Asimismo, los microtalleres en La Favorecedora se realizarán los días 22, 24, 29 abril y 3 mayo; mientras que en Parque Bicentenario serán los días 23 ,25 ,30 abril ,2 mayo . Las muestras finales se llevarán acaboel día nueve para Categoría A Y once para Categoría B . Los interesados deben inscribirse previamente en culturaantofagasta.cl
Finalmente , El Primer Festival De Artes Escenicas : La Norte Grande cuenta con financiamiento Del Fondo Nacional De Fomento Y Desarrollo De Las Artes Escenicas Convocatoria Dos Mil Veinticinco Del Ministerio De Las Culturas Las Artes Y El Patrimonio
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.















































