Antofagasta se prepara para tapar baches en sus calles
La Municipalidad de Antofagasta implementará un plan progresivo de reparación de baches, priorizando las zonas con mayor tránsito vehicular.
el jueves pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 19:20
Este jueves, la Municipalidad de Antofagasta anunció un plan de tapado de baches, mediante una serie de intervenciones en diferentes puntos de la ciudad, para mejorar las condiciones del tránsito y garantizar la seguridad de los conductores y peatones. El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, manifestó que el estado de nuestras calles es una preocupación constante para los vecinos y dado el deterioro que tienen las vías con el paso del tiempo y de los vehículos, le presentamos la iniciativa al concejo municipal para suplementar fondos y poder realizar estas mantenciones (…) el concejo lo aprobó hace unas semanas atrás y lo que estamos haciendo ahora es cumpliendo, precisó el edil.
Tenemos en esta oportunidad más de 600 baches que vamos a tapar y si nos quedamos cortos, vamos a pedir más fondos y vamos a seguir arreglando nuestras calles para darle más agilidad, más protección y seguridad, agregó el jefe comunal.
El plan de tapado de baches se llevará a cabo de manera progresiva en diversas zonas de Antofagasta, con especial atención a aquellas calles de alto tránsito y que más requiere la ciudadanía, el desafío de la autoridad alcanzar los mil baches si así se requiere. El director de Tránsito y Transporte Público, Rodrigo Muñoz, indicó que invitamos a la comunidad a colaborar en el catastro de nuestras calles, enviándonos fotografías a través de nuestras redes sociales o canalizándolas a través del municipio; de esta forma nosotros visitaremos el lugar denunciado,
se hará el análisis respectivo,
se suma al catastro y luego se hace un listado con una orden de trabajo,
Vale precisar que la Contraloría Generalde la República ha autorizado que los municipios realicen refacciones o reparaciones en pavimento vehicular de hasta un área de 20 mts2 por evento, requisito que están contemplados en el catastro municipal.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.









































