Antofagasta supera el millón en ingreso promedio laboral
La región de Antofagasta registra un ingreso medio de $1.056.125 y un mediano de $757.312, superando el promedio nacional. La brecha salarial de género alcanza un 34,3% en perjuicio de las mujeres.
Según la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2024 realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en la Región de Antofagasta, el ingreso laboral promedio de la población ocupada alcanzó los $1.056.125 netos mensuales, mientras que el ingreso mediano fue de $757.312. Esto implica que la mitad de los trabajadores de la región recibió montos iguales o inferiores a esta cifra.
En cuanto a la brecha de género, se observa que los hombres tuvieron ingresos medios y medianos de $1.229.130 y $897.756, respectivamente, mientras que las mujeres obtuvieron $807.421 y $605.850, mostrando una diferencia del -34,3% en el ingreso medio en perjuicio de estas últimas.
Por categoría ocupacional, el 11,7% de los trabajadores fueron asalariados del sector público, con ingresos medios de $1.496.481 y medianos de $1.103.936. En cambio, el 67,7% correspondió a asalariados del sector privado, con un ingreso medio de $1.091.677 y un mediano de $798.005.
En relación al nivel educativo, se destaca que el 47,7% de la población ocupada tenía como máximo educación secundaria, con ingresos medios y medianos de $773.470 y $647.330 respectivamente. Por otro lado, aquellos con educación universitaria representaron el 23,7%, percibiendo ingresos medios de $1.706.163 y medianos de $1.300.000.
Comparado con el promedio nacional, Antofagasta se ubicó junto a las regiones Metropolitana y Magallanes por encima en términos de ingresos medios ($897.019). En cuanto al ingreso mediano nacional fijado en $611.162, la región también se posicionó entre las más altas con $757.312, siendo superada solo por Magallanes.
Para acceder a los resultados completos puedes visitar www.ine.gob.cl y para información específica sobre la región puedes consultar regiones.ine.cl/antofagasta/inicio.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.