Arturo Vidal será baja en amistoso contra Panamá
El mediocampista chileno no estará presente en el duelo ante la selección caribeña debido a una molestia física confirmada por el cuerpo técnico de La Roja.
el viernes pasado a las 14:24
el jueves pasado a las 11:05
El pasado viernes, el entrenador de la Selección Chilena, Ricardo Gareca entregó la nómina de jugadores convocados -dejando más de una sorpresa- para el partido contra Panamá el próximo sábado 8 de febrero a las 20:30 horas en el Estadio Nacional. Cabe destacar que el listado sólo incluye futbolistas del medio local.
Es por eso, que la tarde de este martes se espera comience la llegada de los seleccionados a las dependencias de Juan Pinto Durán, donde pasarán el resto de la semana concentrados en la previa del cotejo contra el combinado panameño.
Sin embargo, Arturo Vidal, que apareció en la convocatoria, junto a otros referentes de la Generación Dorada, como Charles Aránguiz, Mauricio Isla y Marcelo Díaz, se restaría del encuentro del fin de semana. De acuerdo a lo comentado por el King en medio de una transmisión vía streaming, estaría presentando molestias físicas que arrastra hace días y que habrían sido el motivo por el cual el técnico de Colo Colo, Jorge Almirón, lo dejó fuera del partido contra Santiago Wanderers, donde el Cacique cayó por 1-0.
"Yo tengo una molestia y no puedo arriesgar. En esta etapa no podemos arriesgar cuando en 10 días jugamos el campeonato [...] No voy a arriesgar nada, no sé si el sábado pueda jugar", comentó el mediocampista.
Así las cosas, se dio a conocer que el cuerpo técnico de La Roja tiene conocimiento de la situación, por lo que activaron un plan de emergencia y llamaron a Lucas Assadi. Finalmente, el medio D Sports adelantó que "se espera que Arturo Vidal llegue igualmente a Juan Pinto Durán para conversar con el cuerpo técnico y médico antes de ser liberado oficialmente de la convocatoria".
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica
La iniciativa busca poner en valor las tradiciones de la cocina regional y es una de las actividades establecidas en el convenio firmado entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi.