Arturo Vidal desafía a Alexis Sánchez: Que vuelva a la U y nos enfrentemos
El King espera con ansias un Superclásico en el fútbol chileno contra el Niño maravilla.
el lunes pasado a las 15:55
el lunes pasado a las 11:20
Ya bien conocidas son las transmisiones vía streaming que frecuentemente suele realizar el mediocampista y referente de Colo Colo, Arturo Vidal. Justamente, fue en una de ellas, que el King sorprendió a todos al referirse a su compañero camarín en la selección chilena, Alexis Sánchez.
Así, el exJuventus fue consultado por un seguidor sobre la posibilidad de que el tocopillano se sume en un futuro cercano a Colo Colo, a lo que respondió: "Alexis quiere venir a la U ¿Cómo lo voy a traer a Colo Colo? Que venga a la U", comentó fiel a su estilo propio.
Fue entonces que el Rey Arturo soltó la bomba: "el Niño Maravilla es hincha de la Universidad de Chile, y sería su destino al momento de volver al país. Alexis dice que es de la U, vamos a ver. Que venga a la U para que nos enfrentemos", añadió desafiante.
Cabe recordar que Alexis vistió la camiseta del Popular durante las temporadas 2006 y 2007, momento que coincidió con Vidal en el equipo, misma situación que años después se repetiría en el Inter de Milán durante el 2020. Actualmente, AS7 está a la espera de tu total recuperación para ser pieza clave de Kosta Runjaic, entrenador del Udinese, su actual club en la Serie A de Italia.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.