Aumenta natalidad de madres migrantes en Antofagasta
El número de partos de madres extranjeras en Antofagasta ha crecido exponencialmente, representando un 55,7% del total en 2023 y superando a los de chilenas. Este fenómeno refleja el incremento de la migración en la Macrozona Norte.
La Región de Antofagasta ha experimentado un notable incremento en los nacimientos de niños de madres migrantes, superando por primera vez a los de madres chilenas. Según datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), en 2023 se registraron 4.418 partos en la región, de los cuales 2.642 correspondieron a madres extranjeras, lo que equivale a un 55,7% del total. Este aumento es parte de una tendencia que comenzó a observarse en 2018, cuando solo el 0,8% de los 4.226 partos registrados eran de madres extranjeras. En los últimos siete años, la cifra de nacimientos de origen migrante se ha quintuplicado, posicionando a Antofagasta como la segunda región del país con mayor porcentaje de nacimientos de este tipo, solo superada por Tarapacá, donde el 62% de los partos son de madres extranjeras. En lo que va de 2024, la tendencia continúa: de los 1.422 partos registrados, el 57,4% provino de madres migrantes. Las tres comunas más pobladas de la región reflejan esta realidad, con Antofagasta reportando un 57%, Calama un 59% y Tocopilla un 54% de nacimientos de madres extranjeras. Este fenómeno también se correlaciona con el crecimiento de la población migrante en Antofagasta, que en 2022 alcanzó las 109.439 personas, un incremento de 3.763 respecto a 2021, según un estudio del INE y Servig. Además, la región alberga la mayor proporción de niños y adolescentes migrantes del país, representando el 17,3% de la población entre 0 y 19 años, con las nacionalidades predominantes siendo Bolivia (38,2%), Colombia (30%) y Perú (13,8%). Finalmente, estas cifras evidencian el impacto significativo de la migración en la estructura demográfica de Antofagasta, a pesar de las declaraciones del Presidente Gabriel Boric en la ONU, donde afirmó que “Chile no está en condiciones de recibir más migrantes”.
El Gobierno reafirma su compromiso con una minería verde y responsable, alineada con la Estrategia Nacional de Litio y los desafíos globales de sostenibilidad e innovación.
La Alerta Temprana Preventiva se mantiene activa en El Loa, Antofagasta y Taltal desde el 15 de enero. Se recomienda evitar desplazamientos a la zona cordillerana.
El abogado de la diputada reclamó al Fiscal Nacional por la difusión de datos confidenciales sobre un presunto delito de aborto, vulnerando el debido proceso.
El Gobierno reafirma su compromiso con una minería verde y responsable, alineada con la Estrategia Nacional de Litio y los desafíos globales de sostenibilidad e innovación.
Subsecretario del Interior destaca colaboración en investigación y evita comentar sobre pruebas filtradas de la fiscalía para desaforar a diputada Catalina Pérez.
Subsecretario del Interior destaca colaboración en investigación y evita comentar sobre pruebas filtradas de la fiscalía para desaforar a diputada Catalina Pérez.
La Comisión de Trabajo y Previsión Social avanza en ampliación del Seguro de Lagunas, cotización simplificada para independientes y facilidades para afiliados voluntarios. Proyecto sigue en la Comisión de Hacienda.
La Brigada Investigadora de Robos y la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de la Policía de Investigaciones realizaron un procedimiento que culminó con diez personas arrestadas.