Aumenta preocupación: Japón reporta récord de suicidios adolescentes en 2024
El número de casos entre alumnos de educación básica y media alcanzó los 527, comparado con 513 en 2023.
el lunes pasado a las 15:55
el lunes pasado a las 11:20
Este viernes, el Ministerio de Salud de Japón informó sobre el incremento en la cifra de suicidios entre estudiantes secundarios (colegios y liceos) durante el año 2024. Las estadísticas más recientes muestran que el número de casos entre alumnos de educación básica y media ascendió a 527 el año pasado, en comparación con 513 en 2023, según el organismo oficial.
Por contraparte, el número total de suicidios en todas las edades disminuyó un 7,2%, registrando 20.268 casos, una cifra significativamente menor al récord de 34.427 en 2003. Asimismo, se reportó una baja en los casos de personas menores de 20 años, incluyendo escolares, con 800 suicidios en 2024 frente a 810 en 2023, de acuerdo con los últimos datos.
"Estamos preocupados. Lo tomamos con mucha seriedad”, reveló el subjefe del gabinete japonés, Keiichiro Tachibana, en conferencia de prensa ofrecidas a los medios locales. “Seguiremos haciendo lo posible por tomar medidas para proteger la vida de los niños y crear una sociedad donde nadie se sienta presionado a quitarse la vida”, agregó al autoridad.
MInisterio de Saludt tiene previsto publicar en marzo un análisis detallado de estos datos cuando haya más información disponible. Desde el Gobierno nipón aseguran que el número de suicidios entre adolescentes suele aumentar al final de las vacaciones de verano,p particularmente entre agosto y septiembre, lo que ha llevado al gobierno y la prensa a reforzar los llamados para que los jóvenes en riesgo busquen ayuda.
Cabe señalar que aún se desconocen las razones exactas detrás de la mayoría de estos suicidios estudiantiles.Sin embargo,
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.