Aumento en Pensión Garantizada Universal a $230.000
El monto de la PGU se elevará próximamente, favoreciendo a los primeros pensionados.
Los primeros meses de 2025 fueron importantes para la Pensión Garantizada Universal (PGU), el beneficio implementado para apoyar el bolsillo de los adultos mayores de 65 años, independiente de si están jubilados o siguen laboralmente activos.
En enero se aprobó la reforma de pensiones, el proyecto del Gobierno que consideraba modificaciones clave a la PGU y que quedó en condiciones de convertirse en ley; y en febrero, entró en vigencia su nuevo monto máximo mensual tras el reajuste del IPC.
Gracias a esa actualización, el aporte pasó de los $214.296 al actual pago máximo de $224.004 al mes. Sin embargo, precisamente por la aprobación de la reforma, en los próximos meses tendrá otro aumento que beneficiará a un grupo específico de su universo de usuarios.
La intención del Gobierno siempre fue subir la PGU a $250 mil, lo que finalmente será una realidad por el visto bueno dado por el Congreso Nacional en enero.
Lo último
El alza de la Pensión no será inmediata, sino gradual —en tiempo y beneficiarios—, contabilizándose desde la fecha en que la reforma sea publicada como ley en el Diario Oficial. Se estima que eso ocurra en marzo, pues el Presidente Gabriel Boric señaló que el primer aumento de la PGU se concretaría 'aproximadamente en septiembre'.
¿Cuál es la relación entre marzo y septiembre?
La gradualidad en el incremento tendrá tres etapas. Hipotéticamente, si la ley se publica en marzo:
- A los seis meses (desde el 1 de septiembre de 2025), la PGU será de $250 mil para todos sus beneficiarios que a esa fecha tengan 82 o más años de edad.
- 18 meses después (desde el 1º septiembre del año siguiente), todos los beneficiarios que tengan 75 o más años recibirán una PGU equivalente al anterior grupo (mayor a $250 mil).
- 30 meses después (desde el 1º septiembre dos años después), todos los beneficiarios con 65 o más años tendrán igual PGU que los anteriores grupos etarios.
*Las personas beneficiarias por estar consideradas en Comisión Valech o Informe Rettig accederán al aumento con igual gradualidad.*
Todo sobre Pensión Garantizada Universal
Fuente: MeganoticiasLa capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.