Autoridades de Antofagasta rechazan licitación de recolección de residuos
El alcalde Sacha Razmilic y los concejales respaldan la decisión, argumentando incumplimiento de compromisos medioambientales y de modernización.
el jueves pasado a las 9:21
La Municipalidad de Antofagasta dio a conocer este lunes que se revocó el proceso de licitación para la recolección y transporte de residuos domiciliarios de la comuna, el cual estaba en curso. La decisión fue tomada por el administrador municipal, Rafael Castro Meza, quien explicó que el proceso no cumplía con los estándares de sustentabilidad ni con las expectativas de modernización del servicio.
Ante esto, el contrato propuesto originalmente planteaba una prórroga de cinco años para el servicio actual, pero sin incorporar mejoras en materia de reciclaje, gestión de residuos o innovación tecnológica, aspectos clave para el alcalde Sacha Razmilic.
La propuesta que se presentó era más de lo mismo, señaló Castro, destacando que el objetivo es avanzar hacia un sistema de recolección de residuos más eficiente, responsable con el medio ambiente y alineado con las promesas de campaña, que incluyen la sostenibilidad y el reciclaje. “Queremos avanzar hacia un sistema más moderno que no solo sea eficiente, sino que también se haga cargo de los desafíos ambientales y sanitarios que enfrenta nuestra comuna”, expresó el alcalde.
Respecto a la continuidad del servicio, Castro aseguró que la comunidad puede estar tranquila, ya que se implementará un plan de contingencia para cubrir el periodo posterior al actual contrato. “Estamos trabajando con todos los equipos y recurriendo a las asesorías necesarias para poder ofrecer un servicio de recolección que realmente responda a las necesidades y preocupaciones medioambientales de los antofagastinos”, indicó.
Asimismo, la decisión fue ampliamente respaldada por los concejales del municipio. Carolina Rivera González expresó su satisfacción con la medida, destacando que el proceso licitatorio no cumplía con las expectativas de la comunidad. Es totalmente aceptable la revocación ya que esta licitación solo implicaba más camiones pero no se hacía cargo de implementar un sistema de reciclaje y sostenibilidad señaló la concejala.
Karina Guzmán Arias enfatizó que el contrato no contemplaba flexibilidad para incorporar cambios en el futuro El acuerdo estaba amarrado por cinco años y no abordaba temas fundamentales como el reciclaje o educación ambiental comentó Dado lo anterior ,el concejal Claudio Aguirre Vergara subrayo importancia avanzar hacia una gestión integral residuos ,que incluya manejo residuos tóxicos e implementación tecnologías limpias Queremos sistema completo apunte mejorar limpieza seguridad calidad vida nuestros habitantes afirmo .Finalmente ,concejal Waldo Valderrama coincidi óen contrato actual respond ía necesidades ciudad destac óimportancia incorporarnuevas tecnologías como economía circular electromovilidad mejorar gestión residuos Antofagasta Con revocaci ón este proceso licitatorio Municipalidad Antofagasta da paso hacia sistema moderno sostenible recolección residuos alineado compromisos medioambientales innovaci ón asumidos por alcalde concejales
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.








































