Autoridades unidas para cerrar exvertedero La Chimba en Antofagasta
Delegada Presidencial Regional, Gobernador y Alcalde trabajan juntos para resolver problemas ambientales y de salud.
el viernes pasado a las 14:24
el jueves pasado a las 11:05
La Mesa Ex Vertedero, instancia de trabajo intersectorial y coordinada por las principales autoridades regionales, dio un nuevo paso en su lucha por resolver los problemas derivados del vertedero abandonado en el sector de La Chimba. En la reunión, participaron la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens Navarrete; el Gobernador Regional, Ricardo Díaz Cortés; y el Alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, junto a seremis y representantes de diversas entidades públicas comprometidas con la remediación de la zona.
Este espacio de trabajo, que se originó en 2022 y se consolidó con la firma de un convenio de colaboración en noviembre pasado, busca dar soluciones definitivas a las múltiples problemáticas que aquejan a los habitantes del sector, como la contaminación, la quema de basura y la falta de infraestructura adecuada. En la mesa también se acordó un plan de trabajo conjunto, que incluye la limpieza del área, el cierre definitivo del vertedero y la futura remediación para convertir el espacio en un área recreativa para la comunidad.
Ante esto, la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens, destacó el avance logrado: “La mesa de coordinación que se inició en 2022 ya ha tenido frutos. Hoy estamos avanzando de manera significativa en la implementación de un plan que no solo involucra a los servicios públicos sino también a la municipalidad, que es clave para la solución de este problema que afecta a tantas familias”, indicó.
Por su parte, el Gobernador Ricardo Díaz expresó su compromiso con una respuesta inmediata ante los incendios y quemas frecuentes en la zona anunciando que desde el Gobierno Regional se coordinará la presencia de maquinaria y equipos de emergencia para actuar rápidamente. Además destacó la importancia de desarrollar un plan a largo plazo que incluya estudios de remediación y creación parque en el área.
En este contexto ,el alcalde Sacha Razmilic subrayóla importancia dela colaboración interinstitucional.“Este trabajo esel inicio desaldarunadeuda histórica,donde elmunicipio jugaráun papel fundamental.Elvertederoesuna responsabilidadmunicipaly,porello debemosserparte activaenlasolucióndeestegraveproblema”,comentó.
Finalmente ,el encuentro secerróconelcompromisode seguirtrabajandode maneracoordinadapara resolverlos problemasdela comunidad protegerlasaluddelos vecinosy recuperarlosterrenosafectadospor elfertederotodoelloconunenfoqueintegralque involucra diversassentidadespúblicas confirmeintenciòndedarrespuesta alas necesidadesurgentesdelos residentesdela Chimba.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica
La iniciativa busca poner en valor las tradiciones de la cocina regional y es una de las actividades establecidas en el convenio firmado entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi.