Avanza al 35% la hospedería del Hogar de Cristo en Calama
La construcción, con una inversión de cerca de 3 mil millones de pesos, se espera que esté lista en 2026 y brindará alojamiento diario a 85 personas, incluyendo mujeres y adultos mayores.
el jueves pasado a las 13:12
el miércoles pasado a las 9:55
el miércoles pasado a las 9:55
La ciudad de Calama, con una población de 387 habitantes sin hogar, está cerca de encontrar una solución a este problema creciente. El Hogar de Cristo presentó los avances de su nueva hospedería el miércoles 23 de julio, la cual ya ha alcanzado un 35% de ejecución y promete ser un refugio digno y lleno de esperanza para los más excluidos de la comunidad.
En la región de Antofagasta, la preocupación es evidente debido al aumento significativo de personas sin hogar, pasando de 519 en 2017 a 1.477 en 2024, triplicando la cifra anterior. La construcción de la hospedería en Valdivia #974, población Vista Hermosa, representa una luz de esperanza en medio de esta cruda realidad.
Con una inversión cercana a los 3 mil millones de pesos, esta iniciativa es el resultado del trabajo conjunto entre el Gobierno Regional y la Municipalidad de Calama. Solange Veloso, directora nacional de la Operación Social del Hogar de Cristo, destacó que este proyecto va más allá de ser solo una edificación: "Este edificio es mucho más que una construcción: es un espacio digno y moderno que ofrecerá protección y esperanza".
Las obras comenzaron en agosto de 2024 y se espera que finalicen en febrero de 2026. La nueva hospedería tendrá la capacidad para recibir diariamente a 85 personas, incluyendo adultos en situación de calle y adultos mayores vulnerables que recibirán atención especializada a través del Programa de Atención Domiciliaria del Adulto Mayor en Calama.
En la presentación estuvieron presentes Eliecer Chamorro, alcalde de Calama, junto con representantes del Gobierno Regional y autoridades nacionales y locales del Hogar de Cristo. Todos ellos mostraron los avances significativos y discutieron los desafíos que aún persisten en la lucha contra la exclusión social.
La unión de esfuerzos y la visibilización de estas historias reflejan el profundo impacto que la solidaridad puede generar cuando se traduce en acciones tangibles y concretas, devolviendo dignidad y oportunidades reales a quienes más lo necesitan.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.