Avanza vacunación de adultos mayores en Antofagasta
La Seremi de Salud inicia campaña para proteger a más de 98 mil personas ante Influenza y Covid-19, con 12 mil ya inmunizados en la primera semana.
el miércoles pasado a las 11:06
Poco más de 98 mil adultos mayores de 60 años en la región de Antofagasta deberán vacunarse contra la Influenza y el Covid-19, según lo informó el seremi de Salud de la zona, Alberto Godoy. Este anuncio se realiza en el marco de la campaña anticipada para enfrentar la temporada de enfermedades respiratorias y proteger a los grupos vulnerables.
Ante esto, Godoy explicó que la decisión de adelantar la campaña responde al comportamiento cambiante de los virus, con un aumento de la Influenza en 2024 hacia fines de abril. "Queremos que nuestra población de riesgo esté protegida desde el principio, por eso hemos adelantado la vacunación", indicó el seremi.
Asimismo, la campaña que comenzó el 1 de marzo, abarca también la inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) y está dirigida a los mayores de 60 años, enfermos crónicos, personal de salud, gestantes, cuidadores de personas mayores y funcionarios de ELEAM. Además, se incluye a niños desde los seis meses hasta quinto básico, así como a docentes y asistentes educativos.
Se proyecta que másde 493 mil dosis sean administradas en toda la región durante toda la campaña. En la primera semana,
más
más
de 12 mil600 personas fueron vacunadas,
mássido considerado un buen inicio.
Sin embargo,
las autoridades insisten en
la importancia mantener un ritmo alto
de vacunación para proteger
amáxima cantidad posible.
Po otro lado,
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.