Avistan puma preñada cerca de San Pedro de Atacama
Una fotografía revela la presencia de una hembra preñada, siendo el avistamiento más claro en años.
el viernes pasado a las 14:24
el jueves pasado a las 11:05
Un puma fue visto en pleno camino de la ruta que une San Pedro de Atacama con los géiseres del Tatio.
El avistamiento fue captado por Manu Gamboa (@ma_nu_gamboa), un fotógrafo que se desempeña también en expediciones y tours de la zona.
{{_txt_titular}}
Ver másSegún explicó en una publicación, el animal fue captado a las 08:01 horas de esta mañana cerca de Vado Putana después de casi 15 años en San Pedro.
TVN Red Antofagasta consignó que el felino fue visto en una ruta altamente transitada por turistas que llegan a San Pedro de Atacama y que se dirigen a los géiseres del Tatio.
De hecho, es la fotografía más nítida de un puma en la zona durante los últimos años.
Paulina Carrasco, médico veterinario de la Municipalidad de Calama recalcó que se trataría de una hembra gestante y que por lo mismo el llamado a la ciudadanía es no acercarse al animal. "No hay que acercarse cuando hay un puma en estado silvestre que se está desplazando por los terrenos, no se debe poner en riesgo la vida de un humano por querer sacar una buena fotografía".
"Son animales silvestres que están protegidos por la ley de caza y no se les debe atacar ni generar una situación que pueda perturbar su población", agregó.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica
La iniciativa busca poner en valor las tradiciones de la cocina regional y es una de las actividades establecidas en el convenio firmado entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi.