Avistan puma preñada cerca de San Pedro de Atacama
Una fotografía revela la presencia de una hembra preñada, siendo el avistamiento más claro en años.
el lunes pasado a las 15:55
el lunes pasado a las 11:20
Un puma fue visto en pleno camino de la ruta que une San Pedro de Atacama con los géiseres del Tatio.
El avistamiento fue captado por Manu Gamboa (@ma_nu_gamboa), un fotógrafo que se desempeña también en expediciones y tours de la zona.
{{_txt_titular}}
Ver másSegún explicó en una publicación, el animal fue captado a las 08:01 horas de esta mañana cerca de Vado Putana después de casi 15 años en San Pedro.
TVN Red Antofagasta consignó que el felino fue visto en una ruta altamente transitada por turistas que llegan a San Pedro de Atacama y que se dirigen a los géiseres del Tatio.
De hecho, es la fotografía más nítida de un puma en la zona durante los últimos años.
Paulina Carrasco, médico veterinario de la Municipalidad de Calama recalcó que se trataría de una hembra gestante y que por lo mismo el llamado a la ciudadanía es no acercarse al animal. "No hay que acercarse cuando hay un puma en estado silvestre que se está desplazando por los terrenos, no se debe poner en riesgo la vida de un humano por querer sacar una buena fotografía".
"Son animales silvestres que están protegidos por la ley de caza y no se les debe atacar ni generar una situación que pueda perturbar su población", agregó.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.