Bachelet enfrenta críticas en posible tercera candidatura
La ex presidenta deberá lidiar con cuestionamientos por reformas y problemas de sus anteriores mandatos si decide postularse nuevamente.
el miércoles pasado a las 11:06
Como la figura más competitiva de la centroizquierda, se alza la ex Presidenta Michelle Bachelet, motivo por el cual el oficialismo se encuentra a la espera de su definición. Si emprenderá o no una tercera candidatura presidencial, es algo que la ex Mandataria aclarará en marzo.
De acuerdo a la última encuesta Criteria, Bachelet se encuentra en el segundo lugar de las preferencias presidenciales con un 13%, detrás de Evelyn Matthei, quien tiene un 26% de apoyo. Mientras que en Cadem, la ex Presidenta aparece tercera con un 12%, después de Kaiser (13%) y Matthei (20%).
A pesar de su popularidad, han surgido voces que alertan sobre posibles debilidades si decide competir nuevamente. Se mencionan problemas o reformas realizadas en sus administraciones pasadas como el tema tributario, los cambios electorales y el fin de la selección educacional.
Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la Universidad del Desarrollo, señala que las principales preocupaciones son el mal desempeño económico y una reforma tributaria perjudicial para la economía. También destaca temas como seguridad e inmigración ilegal como puntos débiles.
Eric Latorre, analista político y director del magíster Gobierno y Administración Pública Universidad Autónoma, considera que a pesar de las posibles debilidades, Bachelet sigue siendo fuerte entre los candidatos oficiales. Destaca que una postulación podría fortalecer significativamente lista parlamentaria oficialista.
Latorre también menciona que Bachelet deberá rendir cuentas desde casos como Caval hasta temas económicos migratorios. Aunque enfrentaría contrincantes fuertes como Matthei o Kaiser, sumaría apoyo gubernamental pero tendría dificultades para ganar votos adicionales.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.