BIDEMA devuelve perra Yorkshire tras más de un año retenida
Después de una larga investigación, BIDEMA logra devolver a su dueño la mascota que había sido retenida ilegalmente.
La Brigada de Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) logró recuperar una perrita de raza Yorkshire, que había sido retenida durante más de un año por una persona que la encontró en la vía pública y decidió quedarse con ella. Este caso pone de manifiesto los riesgos legales de apropiarse de un animal sin realizar el procedimiento adecuado para determinar su dueño.
El hallazgo fue realizado en Antofagasta, luego de que el propietario original, preocupado por la desaparición de su mascota, interpusiera una denuncia por el delito de Hurto de Hallazgo ante la Fiscalía Local de la ciudad. A partir de esta denuncia, se inició una exhaustiva investigación que permitió dar con el paradero del animal, una perra hembra bicolor que, afortunadamente, se encontraba en buen estado de salud.
Asimismo, la persona que tenía al can en su poder explicó que lo había encontrado en la calle y, con el tiempo, se encariñó con ella, negándose a devolverla a su legítimo dueño. Ante esta situación, el propietario tomó las acciones legales pertinentes, lo que llevó a la formalización de la investigación por parte de BIDEMA.
La jefa de la unidad, comisario Rosario Muñoz Córdova, señaló que tras la recuperación de la mascota se procedió a revisar el microchip del animal, lo que confirmó la identidad de su propietario. Posteriormente, la perra fue entregada al dueño quien pudo reunirse nuevamente con su mascota tras más de un año de incertidumbre.
Este caso destaca la importancia de no quedarse con un animal encontrado en la vía pública sin hacer los esfuerzos necesarios para ubicar a su dueño. La oficial Muñoz Córdova hizo un llamado a la comunidad para que al encontrar un animal se lo lleve a un lugar donde puedan leer su chip y verificar su propiedad para evitar posibles sanciones legales.
Finalmente, es importante señalar que la apropiación indebida de un animal está tipificada en el Artículo 448 del Código Penal y puede ser considerada un delitode hurto.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.