Boric insta a alcaldes a no ceder ante crimen organizado
Mandatario se reúne con más de 200 ediles en La Moneda para abordar temas de seguridad
el miércoles pasado a las 11:06
Esta mañana, el Presidente de la República, Gabriel Boric, sostuvo una reunión con más de 200 alcaldes de todo Chile con la finalidad de abordar y discutir una serie de temas que marcan la agenda del país, tales como seguridad, pensiones y educación. La instancia, celebrada en el Palacio de la Moneda, se enmarca dentro de la primera jornada de la realización del plan Fortalecimiento Integral de la Institución Municipal.
En primer término, el Mandatario instó a los ediles a participar activamente en la discusión sobre la reforma de pensiones. “Luego de más de dos años de debate en el Parlamento, pero también de más de diez años de iniciativas frustradas, estamos cerca de llegar a un acuerdo [...] los invito a que hablen con sus parlamentarios, que los interpelen constructivamente y que les exijan llegar a un acuerdo (...). Esto no se trata de un logro o un fracaso del gobierno actual”, recalcó.
Por otra parte, el Jefe del Estado aprovechó la ocasión y se refirió al avance del crimen organizado en los últimos años, reconociendo una mayor presencia de organizaciones criminales. Sin embargo, hizo un llamado a las autoridades presentes para no asumir una derrota.
En esa línea, aseguró la importancia demostrarle a la ciudadanía que contra la delincuencia, el narco y el crimen organizado no se van a amilanar. Lo anterior fue respuesta al discurso del alcalde Gustavo Alessandri quien señaló que se ha perdido "la guerra contra el crimen organizado".
En cuanto a educación, Boric afirmó que desde el Ejecutivo trabajan en un nuevo algoritmo donde se privilegie la matrícula y mejore el sistema financiero escolar junto con planes para infraestructura. Enfatizó en que estos planes “pueden no tener rentabilidad social pero son inversiones valiosas”.
Para finalizar, Gabriel Boric anunció que tomará unas vacaciones próximamente: “Si es que los incendios y contingencias lo permiten iré a Puerto Williams”. Concluyendo con su convicción sobre trabajar juntos por las regiones y comunas para beneficio ciudadano.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.