Brasil es campeón de la Copa América de Fútbol Playa en Iquique y Chile va por primera vez al Mundial
Chile, Brasil, Paraguay y Colombia dieron el todo en la final de este campeonato, que entregó tres cupos al Mundial 2025. Esta nueva versión del torneo debutó en el país, gracias a una gestión entre la Municipalidad de Iquique y su Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi, Conmebol, Federación de Fútbol de Chile y la Anfp.
el miércoles pasado a las 12:41
el miércoles pasado a las 12:02
el martes pasado a las 17:39
el martes pasado a las 8:30
Con un marcador 5-4, Brasil se tituló campeón de la quinta edición de la Copa América de Fútbol Playa, tras enfrentarse en la fase final a Paraguay. Con este resultado, los brasileños mantienen el triunfo obtenido en el campeonato anterior realizado en 2023, además de clasificar ambos países a la Copa Mundial de Fútbol Playa de la FIFA.
La “Roja Playera” consiguió el tercer lugar y una plaza de clasificación al anotar 4-3 en un partido definitorio con su par de Colombia. De esta manera, el equipo chileno aseguró por primera vez un cupo a este encuentro mundialista, que en esta ocasión se celebrará en Seychelles (África) en mayo próximo, donde competirán 16 delegaciones del mundo.
A nombre del equipo nacional, el jugador Diego San Martín señaló que “es una sensación única, que veníamos buscando por años y esta vez lo logramos, junto a la gente que nos apoyó con su presencia y nuestras familias. Este triunfo quedará en la historia de nuestra selección, donde 12 jugadores consiguieron que Chile clasificara a un Mundial”.
Chile debutó como país anfitrión de este certamen continental de fútbol playa, que se desarrolló entre el 22 febrero y 2 de marzo en el Estadio Arena Cavancha de Iquique. El torneo contempló 27 encuentros, con la participación de equipos de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, que compitieron en una fase de dos grupos.
Su realización en la capital regional de Tarapacá surgió de una gestión conjunta entre la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Asociación Nacional de Fútbol Profesional (Anfp), Federación de Fútbol de Chile, Ilustre Municipalidad de Iquique y su Corporación Municipal de Deportes, y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi a través de su Fundación.
Gaetano Manniello, gerente de Relacionamiento con el Entorno de Collahuasi, sostuvo que esta Copa “es parte de la consolidación de un proyecto, que comenzó en 2023 con el propósito de transformar a Iquique en la capital de los deportes de arena, articulando esfuerzos junto a las autoridades locales y organizaciones deportivas. En Collahuasi, nos moviliza contribuir a una sociedad mejor y lo estamos haciendo desde el deporte, representado en este logro de la selección chilena. Nuestro mayor reconocimiento a todo el equipo y su cuerpo técnico”.
Asimismo, Mauricio Soria, alcalde de Iquique, hizo hincapié en que “más que un tercer lugar, hay que relevar la felicidad que significa la clasificación de nuestro país a un Mundial de Fútbol Playa. Además, este evento ha permitido promocionar todo el atractivo de la ciudad, por lo que agradecemos a todos quienes fueron parte de la organización de esta fiesta deportiva”.
Finalmente, Pablo Milad, presidente de la Anfp, destacó la vinculación público-privada en torno al Arena Cavancha. “Todo esto responde al trabajo conjunto entre el Gobierno Regional, municipio y Collahuasi, que han construido una alianza en favor de Iquique y su comunidad. Con estos campeonatos, estamos revalorizando el fútbol playa, y motivando a niños y jóvenes a practicar deportes y mantener una vida sana”, indicó.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.













































