Bus judicial atenderá caletas regionales
Vehículo con tecnología brindará servicios judiciales sin abogados
el lunes pasado a las 15:55
el lunes pasado a las 11:20
Este jueves, se dio a conocer que el denominado Bus de la Justicia, móvil del Poder Judicial que busca llevar atención personalizada a usuarios y usuarias de las comunas más alejadas del país, realizará la próxima semana su primera visita del año a la jurisdicción Antofagasta, recorriendo las caletas cercanas a la ciudad de Tocopilla y los sectores de Quillagua y Michilla, además de la capital regional.
El lunes 21 y miércoles 23 de abril, el móvil con un equipo de profesionales de tribunales de Tocopilla, se trasladará hasta las caletas del sector sur y norte de la ciudad, atendiendo consultas desde las 09:30 horas.
En Quillagua, el móvil se ubicará en el centro de la localidad, el martes 22 de abril, desde las 10:30 horas y atenderá consultas hasta las 14:00 horas.
El jueves 24 de abril, el Bus de Justicia entregará atención en la comuna de Mejillones, específicamente en el sector de Michilla, donde se ubicará a un costado de la Escuela Lucila Godoy Alcayaga, atendiendo desde las 10 a las 14 horas.
Por último, viernes 25, el bus arribará a la ciudad de Antofagasta, para entregar atención en el sector La Chimba, desde las 09:00a13:30 horas. Cabe destacar que el vehículo, equipado con moderna tecnología, permite entregar directamente a los usuarios información, orientación y servicios judiciales que no requieran de la presencia de abogados. Con todo, funcionarios de los tribunales
de la jurisdicción entregan atención personalizada a cada usuario o usuaria, más allá orientar en diferentes temáticas como pensiones de alimentos, cuidado personal del niño/a,
divorcios,
posesión efectiva,
despidos,
(vulneración&nbsof derechos laborales), entre otras materias vinculadas al quehacer judicial.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.