En una serie de operativos coordinados, detectives de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) han logrado importantes avances en la captura de individuos con órdenes de detención pendientes en la región. Estas acciones son parte de un esfuerzo más amplio por parte de la PDI para mejorar la seguridad y proteger a la ciudadanía. La Brigada de Homicidios de Antofagasta, en colaboración con la Oficina de Análisis (OFAN) de la Prefectura Provincial, logró localizar y arrestar a un individuo de 29 años que llevaba siete años prófugo de la justicia. Este sujeto tenía tres órdenes de detención activas, entre las que se incluyen dos por lesiones leves y una por robo con intimidación. La primera de estas órdenes fue emitida en 2017 por el Juzgado de Garantía de Antofagasta. Su detención se concretó en el sector norte de la comuna, gracias a un trabajo analítico y estratégico por parte de los funcionarios. El Comisario Marcelo Navarro Benucci, jefe subrogante de la Brigada de Homicidios, destacó que este trabajo de inteligencia policial en conjunto con la Oficina de Análisis, es transversal con las unidades de la PDI, lo que permite dar con el paradero de estos prófugos de la justicia. Además, la Brigada de Investigación Criminal de Antofagasta también llevó a cabo un operativo que resultó en la detención de una joven de 19 años, quien tenía una orden de detención por el delito de hurto simple. Ambos detenidos fueron presentados ante el Juzgado de Garantía de Antofagasta y Gendarmería para el control de sus detenciones y el cumplimiento de las condenas correspondientes.
Tras casi siete meses en prisión, el protagonista del caso Audio sale bajo arresto domiciliario total. Fiscalía apelará la medida para que vuelva a prisión.
Con la participación de 95 donantes, la Primera División del Ejército colaboró con el Banco de Sangre del HRA para paliar la escasez crítica en la región.
El progreso del hospital se ve detenido por problemas en la contratación de consultoras para el estudio arqueológico, mientras se impulsa un proyecto para instalar un servicio de urgencias modular en el CESFAM local.
El ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, cerró su visita a la región recorriendo dos emblemáticos proyectos, incluido el parque eólico más grande de Chile en terreno fiscal.
Con la participación de 95 donantes, la Primera División del Ejército colaboró con el Banco de Sangre del HRA para paliar la escasez crítica en la región.
El entrenador confía en el progreso del equipo y compara su avance con subir una escalera. Además, habla sobre el próximo encuentro ante Santiago Morning por Copa Chile.