CMDS solicita retrasar horario en Liceo La Chimba por quemas ilegales
La Seremi de Educación confirmó la solicitud de retrasar el ingreso de clases en el liceo debido a las quemas ilegales, según Antofagasta TV.
el miércoles pasado a las 19:20
el martes pasado a las 18:27
Este jueves, Antofagasta Televisión se comunicó con la seremi de Educación respecto a la medida de emergencia ambiental en el Liceo La Chimba, que implica retrasar el horario de ingreso de los estudiantes. Para contextualizar, la comunidad educativa atraviesa por una situación de emanación de gases provenientes de quemas ilegales pertenecientes a un exvertedero. El establecimiento denuncia ser el más perjudicado por el humo emanado.
Ante esto, la quema de desechos ilegales cerca del liceo ha ocasionado evacuaciones de las salas de clases debido a la presencia de gases tóxicos. Según consigna el diario El Mostrador, en una reunión sostenida entre la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) y la comunidad educativa del liceo llegaron a una propuesta de flexibilizar el horario de ingreso de los estudiantes.
Según informó la CMDS, ésta debe ser autorizada por la Secretaría Regional Ministerial de Educación y el Departamento Provincial de la cartera, que detallan ha sido presentada como una medida de contingencia. Dado lo anterior, el Gobierno Regional, liderado por Ricardo Díaz, se refirió a la propuesta solicitada por el Liceo La Chimba e indicó queha aumentado la fiscalización en el sector del basural y eso ha generado que quienes queman para extraer metales, han ido buscando nuevos sectores y estos están afectando a los liceos.
"Hay que apoyar aún más al municipio en el retiro de basura, que es lo que se usa para estos fines. Y sobre todo hay que ser drásticos con quienes siguen botando basura y escombros en espacios donde no está permitido. Las quemas siguen porque hay gente que insiste en seguir botando escombros donde no corresponde", añadió Díaz.
Finalmente, en la carta enviada al Mostrador, se detalla queel alumnado del liceo expresó su indignación y cansancio ante la falta de respuestas concretas por parte de las autoridades locales y del Ministerio de Educaci&oacut;on.“Nos sentimos vulnerados y poco escuchados.
[…] No podemos seguir siendo los más perjudicados por una situación
que escapa a nuestro control,
pero qe debería se
s
s
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.







































